Como Gestionar El Certificado De Aptitud Ambiental Online

Desde hace ya algún tiempo, las administraciones de los países del mundo apoyados en instituciones con fines de protección del ambiente, han venido desarrollando campañas de concientización sobre la importancia de conservación de nuestro planeta.

Hablamos específicamente del medio ambiente y sus recursos naturales, que ha sido paulatinamente afectado por el descontrolado desarrollo de unidades económicas, que, aunque presentan beneficios en la sociedad pudiesen afectar ferozmente el ambiente.

Pues Argentina es uno de los que ha tomado cartas sobre el asunto y ha desarrollado e implementado leyes que generan en la conservación del medio ambiente. Creando instituciones, controles, estrategias, especializando profesionales en el área de la salud ambiental, desde la autoridad gubernamental.

Como gestionar el Certificado de aptitud ambiental online

En la actualidad estas leyes han sido motivadoras para contribuir a la conservación de manera significante del ambiente dentro de la nación.

Una de ellas es la Ley No. 123 sobre la Conservación del medio ambiente, en cumplimiento a sus disposiciones se requiere que todo aquel establecimiento o empresa que se proponga abrir, debe obtener el Certificado de Aptitud Ambiental o CAA.

Dicho certificado se ajusta a la normativa sobre el impacto ambiental, bien sea en la actualidad como en el futuro de dicha apertura. Evaluando los solicitantes según categorizaciones, rubros y niveles de impacto.

¿Qué Es El Certificado De Aptitud Ambiental?

Qué es el Certificado de aptitud ambiental

Es el documento que emite la Secretaría de Ambiente a través de la APRA- Agencia de Protección Ambiental, con la finalidad de acreditar que las operaciones de los nuevos establecimientos tanto privados como públicos, cumplen con la normativa de protección del medio ambiente.

Esta acreditación es conocida por sus siglas como CAA que significa Certificado de Aptitud Ambiental.

Legalmente está normado en la Ley No. 123 y Resolución 305/APRA/2019, donde se determina el respectivo procedimiento técnico administrativo para la evaluación a ser aplicada, tomando en cuenta el impacto ambiental que la unidad económica genere en el presente y futuro sobre el medio ambiente.

El procedimiento incluye la especificación de las categorías de las empresas o establecimientos que se proponen para la certificación. Tomando como referencia los cuadros de usos y obras que se muestran en la citada ley.

Certificado de aptitud ambiental

La certificación tiene una vigencia de 2, 4, 6 y 10 años, estos dependen de la categoría en las que son ubicados según el grado de impacto ambiental. Tiempo en el cual se debe proceder a la renovación ante la entidad competente.

La Agencia de Protección Ambiental, además de ser la responsable de la emisión del certificado, debe cumplir con la fijación de los criterios e indicadores para realizar el mejor análisis de riesgo ambiental.

Es también quien establece los requerimientos oficiales que deben presentarse según cada categoría específica para obtener el CAA.

La Categorización de los programas, proyectos o emprendimientos, consiste en la evaluación de cómo las actividades y usos pudiesen impactar en el ambiente, si tienen o no un relevante efecto sobre el mismo.

Para ello se consideran los siguientes factores:

  • Se clasifican según el rubro al que pertenecen, por ejemplo, en el rubro de Educación se clasifican en Establecimientos Educativos, Jardines Maternales, de Infantes Escuelas, etc.
  • El lugar donde se localizan
  • El nivel de impacto sobre los recursos naturales como agua, suelo, aire y subsuelo, de acuerdo con la normativa vigente sobre la protección de los mismos.
  • El tamaño
  • El tipo de infraestructura de los servicios públicos a ser utilizados
  • Los riesgos potenciales de las alteraciones urbanísticas y ambientales

¿Para Qué Sirve?

Desde la visión del solicitante o ente económico, sirve para regularizar y oficializar la operatividad de su empresa o establecimiento.

Para qué sirve el certificado de aptitud ambiental

Tomando en cuenta que cualquiera que sea el objetivo del emprendimiento, debe presentar con carácter de obligatoriedad el certificado antes descrito, para tramitar la habilitación definitiva en la Agencia Gubernamental de Control.

Esta dependencia es la encargada de emitir los permisos de todos los emprendimientos comerciales. Por lo que la inexistencia del CAA es motivo para no aprobarse la apertura de la nueva unidad económica.

Desde la visión sobre la protección ambiental y por ende de la comunidad en general, nos permite percibir que tanto las autoridades como los responsables de la unidad económica, están trabajando corresponsablemente o de la mano, en el bien común de mantener en el mejor estado posible el medio ambiente.

Todas las actividades que sirvan para controlar o frenar el impacto negativo sobre el ambiente y sus recursos naturales serán siempre bienvenidos y aplaudidos por la comunidad del mundo.

Cómo Gestionar El Certificado De Aptitud Ambiental

Las autoridades competentes en la materia ambiental, trabajan de forma dinámica y constante para agilizar los trámites relacionados con el Estudio de Impacto Ambiental.

Desde hace ya algún tiempo se vienen afinando los trámites oficiales, con la intención de eliminar las gestiones burocráticas, que solo llevan a pérdida de tiempo y hasta de recursos monetarios.

La Agencia de Protección Ambiental apoyándose en el desarrollo de la tecnología, así como en los elementos de seguridad que día a día nos permiten tener mayor confianza en su uso, ofrece la opción de realizar el trámite de obtención del Certificado de Aptitud Ambiental por la modalidad online.

Es un procedimiento sencillo, todas las solicitudes se inician por el TAD, siglas de la plataforma de Tramitación a Distancia.

Según el grado de impacto ambiental que conlleve el funcionamiento del establecimiento, es decir, la categorización asignada, el trámite inicia y termina con la obtención del CAA a través de la TAD.

Los de mayor riesgo sobre el ambiente, inician por TAD y luego deben completar la documentación vía presencial, presentando los requerimientos específicos para cada categoría ante la Mesa de Entradas de la Agencia de Protección Ambiental.

Según el procedimiento descrito en la Resolución 305/APRA/2019, para todas las categorías se requiere la Intervención de un  profesional inscrito en el Registro de Evaluación Ambiental,  con el objetivo que bajo su experiencia se  continúe el respectivo proceso para obtener el CAA.

Cómo gestionar el Certificado de aptitud ambiental

A través del siguiente enlace se puede consultar sobre los profesionales inscritos  listado de profesionales de Evaluación Ambiental .

Es muy importante recordar que los tiempos de vigencia del Certificado son variables según la relevancia del impacto en el medio ambiente.

De igual forma que con la solicitud inicial, los de menor impacto ambiental o sin relevante efecto, como son denominados en la ley, deben realizar de forma exclusiva y automática el trámite de renovación por la via online. Es decir, a través de la TAD Plataforma de Tramitación a Distancia.

Si es necesario, se utiliza el asesoramiento de los profesionales inscritos en la base de datos de Evaluación Ambiental.  Y obligatoriamente se debe realizar el pago de los tributos respectivos.

Completando el trámite de renovación con la emisión de un nuevo Certificado de Aptitud Ambiental.

Para los establecimientos con efecto relevante o de alto riesgo ambiental, la ley dispone de un plazo de sesenta días antes de la fecha de caducidad del certificado, para que se realice el trámite de Solicitud de Renovación del CAA.

Y la modalidad de la tramitación a diferencia de la inicial, es toda de forma presencial, llevando la documentación requerida según cada caso en Formato PDF, resguardados en un CD o disco compacto, con turno previo ante la Mesa de Entradas de la Agencia de Protección Ambiental.

Requisitos Para El Certificado De Aptitud Ambiental

Requisitos para el Certificado de aptitud ambiental

El principal requisito es poseer la clave ciudad de AGIP.  A través del siguiente enlace puedes consultar y solicitar Consulta tu clave.

Para el trámite del CAA se requiere que descargues la siguiente documentación

Luego debes suscribirte a:

Es muy importante, para iniciar el trámite debes  abonar  el costo del trámite según la Ley Tarifaria 2020, cuyo formulario se expide automáticamente desde el módulo SIPSA y abonarlo en las cajas autorizadas.

Cuando la categorización indique que el establecimiento o empresa es de un alto impacto ambiental se requerirá la presentación de documentos que evidencien cada paso que debe completar.

Como por ejemplo el Estudio Técnico de Impacto Ambiental, los planes de mitigación del impacto sobre el ambiente, planes de seguridad, entre otros, que serán específicos según la categoría/rubro/nivel de impacto.

Costo Del Trámite

Costo del trámite certificado de aptitud ambiental

Los costos del trámite están establecidos en la ley tarifaria vigente para el momento de realizar la solicitud.

Puedes consultar el siguiente enlace Ley Tarifaria 2020 y revisar los montos asociados con el año en cuestión.

Cabe recordar que debemos imprimir la boleta y pagarlo en las cajas autorizadas, además de tener presente que  los medios y las modalidades de pago son objeto de variación, bien por el tipo de trámite que se realice o por decisión de la Dirección General de Tesorería.

En la actualidad, mayo 2020, el pago de los trámites puede abonarse mediante el uso de tarjetas de crédito y débito.