¿Cómo Hacer Un Certificado De Autenticidad?

Conoce en este artículo como hacer el mejor Certificado de Autenticidad  TODO LO QUE DEBES SABER sobre este documento lo encontraras aquí.

Certificado de autenticidad3

El certificado de autenticidad es el título más significativo que posee una obra de arte o cualquier objeto no importa cuál sea, que tenga un valor histórico.

En este sentido, este certificado hace constar que el objeto es verdadero y no es una clase de imitación falsificada.

Adicionalmente le otorga un valor real o monetario, histórico o de arte a todos aquellos objetos que de manera comprobable lo tengan.

Si deseas conocer más acerca de la utilidad de este certificado. Y como se debe realizar. A continuación te explicaremos todo lo relacionado sobre este certificado de autenticidad.

¿Cómo Hacer Un Certificado De Autenticidad?

La verdad es que tramitar un certificado de autenticidad es algo muy simple, sin embargo requiere cumplir ciertas reglas ordinarias de manera adecuada.

Dichas reglas son esencialmente para que se pueda entender de manera simple y posible toda la identificación que hacen genuino a un objeto al que se le hace una certificación.

De modo que ciertamente no existe un único método para poder certificar un objeto ni una ley precisa con referencia a ello.

Certificado de autenticidad

Por tal razón, todas aquellas personas y las casas especializadas en certificar objetos tienen sus propios métodos de valoración.

En realidad esto siempre ha sido así. Ya que pueden identificarse desde tiempos pasados subastas en las casas de arte de la época en el siglo Diecisiete.

A pesar de que en tiempos a mitad del siglo Veinte en donde se trató de normalizar los métodos que debían estar patentados en los certificados.

Esta situación no trascendió, motivado en principio a que gran parte de artistas no estaban de acuerdo, elaborando sus certificados particulares de legitimidad para sus propias obras.

En consecuencia, actualmente varios artistas han optado por elaborar ellos mismos sus certificados para dárselos a todas las personas que compren sus obras.

Sin embargo, esto puede ocasionar inconvenientes al momento de que la obra se revenda, aunque para evitar esto las casas de arte tienen sus especialistas.

De igual forma, mucha gente, inclusive expertos que elaboran estos certificados de manera continua y tienen un modelo particular como guía.

Este modelo solo es utilizado por la persona que lo elaboro, ya que es un tipo de firma que valida el objeto en particular.

No obstante, si tiene inquietudes acerca de la forma de elaborar el certificado de autenticidad, más adelante le indicaremos sugerencias para elaborarlo sin inconveniente.

Certificado de autenticidad

¿Qué Debe Contener Un Certificado De Autenticidad?

Entre las preguntas mas frecuentes que se plantean las personas al momento de elaborar un certificado de autenticidad es que información debe tener principalmente.

Sin embargo, existen diferentes maneras de elaborar este documento, en general todos tienen la misma información en común para su apropiada identificación.

Esta manera de hacerlo es principalmente para hacerle un rastreo a la pieza u obra, siendo el único método de comprobar si es genuina.

De manera tal que las obras como las esculturas, ya no es necesario que estén identificadas con una firma del autor correspondiente.

De allí pues que con aquellas obras antiguas sucede algo similar, debido a que se le puede hacer un rastreo adecuado del artículo que posea una determinada utilidad.

De modo que resulta algo más complejo hacer certificados de autenticidad cuando se trata de piezas antiguas debido a que tienen más elementos de importancia.

De tal manera que los certificados más importancia tienen son los de las casas de compraventa o los especialistas en la materia.

En caso de tener inquietudes sobre la información que debe presentar un certificado de autenticidad, te mostramos a continuación unos sencillos tips con los datos más importantes:
  • En primer lugar se debe escribir en la parte superior del certificado el nombre del artista de la obra, o en su defecto su seudónimo, alias,  nombre artístico o marca.
  • A continuación del nombre debe llevar el todo el título de la obra
  • Es primordial indicar el año de elaboración o el de culminación.
  • Del mismo modo de deben indicar las dimensiones correctas de la obra.
  • Debe señalarse el material en el que fue realizada, si fue sobre un lienzo, oleo, mármol u otros más.
  • Si se trata de una pieza elaborada en serie debe llevar además el número de edición.

Certificado de autenticidad

Modelos De Certificado De Autenticidad

Tal como fue señalado con anterioridad no hay un único patrón de certificado de autenticidad ya que cada artista lo elabora según mejor le convenga.

Lo cierto es que es una de las ventajas de los artistas, ya que no deben seguir ningún tipo de patrón o regla determinados.

De tal manera que cada artista tiene la libre elección del modelo de certificado que quiera diseñar.

Ciertamente, existe un modelo estándar internacional diseñado por las instituciones artísticas con características comunes que se acostumbra usar.

En este sentido este modelo es muy simple de elaborar, debido a que las medidas y la información que contiene se indicaron en la sección anterior.

Asimismo esta información es útil para indicar las características particulares de cada obra para protegerla de una imitación o falsificación ilegal.

De tal manera que uno de los datos de identificación más relevantes es indicar con precisión el material que se utilizó para la obra.

Esta información es importante para determinar las características particulares de la obra y con que materiales fue realizada, de esta manera se reconocería las imitaciones más rápido.

Si tienes alguna inquietud con respecto al modelo de certificado más utilizado y permitido, a continuación te lo indicamos:
  • El nombre del artista debe ubicarse en la parte superior o encabezado del certificado.
  • A continuación debajo se presenta el título de la obra.
  • Luego se indica la fecha en que fue finalizada la obra.
  • Mas debajo de deben indicar las dimensiones precisas.
  • Seguidamente se indica la técnica y el medio que fueron utilizados.
  • Por último se coloca el número de edición si se requiere

Certificado de autenticidad4 ¿Cómo Hacer Un Certificado De Autenticidad?

Vídeo

Existen diversas maneras posibles para elaborar el certificado, debido a que actualmente, los medios tecnológicos hacen más fácil las tareas del hombre.

Aunque en el pasado se elaboraban todos los certificados de forma manual o en máquinas de escribir, en la actualidad ya esto no es así.

En este sentido, varios documentos que dan prueba de la autenticidad de una obra artística son elaborados con programas computarizados de diseño y edición sencillos de manejar.

Por esta razón es que los certificados diseñados están bien elaborados y el artista puede buscar entre muchas alternativas personalizadas.

Es por ello que varios artistas que se están iniciando en la industria y los que tienen más trayectoria en este medio, elaboran los certificados con los mismos medios.

Esto se debe a que actualmente se siguen utilizando los mismos medios digitales  de diseño y edición de los certificados.

Por tanto, es necesario resaltar que varios artistas para elaborar los certificados de autenticidad trabajan utilizando un sencillo paquete de herramientas de Office.

Sin embargo, otros eligen trabajar con sistemas mucho más complejos de utilizar como el caso de Photoshop o plantillas  de Internet con diferentes efectos.

Actualmente los certificados y los documentos de originalidad se distinguen básicamente por el material para impresión.

En tal sentido, las prestigiosas casas de arte y de compraventa eligen colocar sus certificados sobre materiales fuertes y duraderos para que no se rompan con facilidad.

No obstante, esto no tiene mucha importancia en realidad en la validación de la obra artística en particular y su autenticidad.

Bajo esta idea, para los interesados en observar cómo se elabora un certificado a continuación le mostramos un vídeo demostrativo muy fácil.

 

Certificado de autenticidad5 ¿Cómo Hacer Un Certificado De Autenticidad?

 Aspectos Importantes

Ya se ha hablado suficiente sobre el significado y la utilidad del certificado de autenticidad, sin embargo, todavía queda factores a considerar.

Aunque se ha mencionado anteriormente sobre esos aspectos, hay que insistir que este certificado es muy significativo a largo plazo.

Igualmente hay que señalar que los certificados de autenticidad elaborados por los artistas no pueden tener errores de ningún tipo, ni de datos ni de ortografía.

La razón de esto es que estos tipos de errores pueden ocasionar sospechas de que la obra no sea autentica y le reste valor.

También hay que mencionar especialmente a los certificados de autenticidad como el documento de identidad de toda obra y de su autor de la corriente artística contemporánea.

En resumen, con toda la información que te suministramos aquí, ya sabes la importancia de este Certificado de Autenticidad  y lo necesarios que es para tu obra de Arte, así que recuerda elaborarlo para que tus piezas no pierdan valor y originalidad.