Conoce Como Obtener El Certificado Único De Discapacidad

En este artículo te indicaremos el procedimiento a seguir para obtener el Certificado Único de Discapacidad, conoce sus beneficios, los requisitos necesarios y que pasos debes seguir para realizar el trámite de este documento.

Certificado de discapacidad

 ¿Qué Es El Certificado Único De Discapacidad o CUD?

El Certificado Único de Discapacidad, CUD por sus siglas, es un documento fundamental valido en todo el territorio nacional,  que se otorga por una junta de médicos de diferentes especialidades a todas aquellas personas con alguna discapacidad física, mental, intelectual y sensorial que le ocasione alguna desventaja significativa para integrarse correctamente a su grupo familiar y a la sociedad de forma temporal o definitiva.

Este documento es emitido con el objetivo de tener acceso a beneficios y derechos como los servicios médicos, prestaciones médicas, cupos laborales y otros beneficios que otorga las leyes 22.431 y 24901.

Este certificado es público y no tiene ningún costo, tiene la función de acreditar la invalidez de las personas que lo poseen. Se emite luego de una evaluación realizada por un grupo de médicos de diferentes especialidades.

Como Obtener El CUD

Es necesario, para adquirir el CUD, que la persona tenga un certificado médico vigente, con un tiempo máximo de expedición de tres (3) meses. En este informe debe estar indicado toda la evaluación médica realizada a la persona con el resultado obtenido. Además debe ser elaborado por un especialista que esté tratando al paciente como puede ser un psicólogo. El informe médico debe ser presentado junto a los siguientes recaudos:

  • Originales de todas las evaluaciones médicas realizadas al paciente antes de seis (6) meses.
  • Documento de identidad original que se pueda leer, del paciente que va a ser evaluado.
  • El formulario de solicitud lo debe completar el médico si es necesario.
  • Fotocopia del carnet de alguna prepaga u obra socia Si posee alguno de ellos.
  • Fotocopia del último recibo de pago del salario de su actual empleo.
  • En caso de no tener empleo actual, debe presentar copia de un recibo de sueldo de un familiar cercano.
  • Si se encuentra jubilado, necesitara una fotocopia actual del recibo de la jubilación.

Si desea obtener información específica de algunos requisitos necesarios para cada tipo de discapacidad, los puede conocer visitando la dirección. O en su defecto puede comunicarse al número telefónico del SNR 0800-555-3472.

Certificado de discapacidad

 Requisitos

El solicitante debe reunir una serie de requisitos necesarios para poder ser examinado por la junta médica interdisciplinaria. Los cuales son:

  • Documentos originales de los certificados actuales de su médico especialista, firmados y sellados con la evaluación correspondiente, menor a seis (6) meses, con condición actual de salud y secuelas que presenta y opciones de tratamiento. En caso necesario, debe presentar informe de rehabilitación específico. Deberá tener presente que no se devolverán los documentos originales.
  • Informe adicional de otras evaluaciones realizadas recientemente. Seis (6) meses. (Original y copia).
  • Una fotocopia por ambas caras de su Documento de identificación (DNI) del paciente que va a ser evaluado.
  • Una Fotocopia del carnet de obra social.
  • Constancia del CUIL. (Una fotocopia).
  • Certificado vencido. En caso de tramitar la renovación.
  • Solicitud del CUD.

Menores de Dieciocho (18) años:

  • Partida de nacimiento original.
  • Presentar el DNI vigente de los padres o de la persona encargada del menor.

En caso de tenerla, una fotocopia de la curatela también. Para los casos que sean de renovación, presentar el documento vencido.

Certificado de discapacidad3 Conoce Como Obtener El Certificado Único De Discapacidad

 Pasos A Seguir

  • Trámite Presencial
  1. Para realizar el trámite de solicitud del Certificado Único de Discapacidad, el interesado debe acudir a la Oficina de Atención de personas con discapacidad, y presentar todos los documentos que sean solicitados.
  2. Debe entregar todos los requisitos indicados en el apartado anterior y acudir a la junta médica. Finalmente espere el tiempo de respuesta.
  • Trámite En línea
  1. Realiza la descarga y completa el formulario de solicitud del CUD.
  2. Después de reunir todos los requisitos debes ingresar en este enlace
  3. Realiza la carga de formularios completando los campos requeridos.
  4. Debes esperar un correo electrónico con la respuesta de tu solicitud. Un funcionario realizara la revisión de tu solicitud y procederá a aprobarla o a negarla, indicándote los documentos que falten.
  5. Espera la llamada telefónica. Si tus documentos cargados fueron aceptados, recibirás una llamada al número que indicaste para agendar un turno de atención.
  6. Realiza la certificación. Debes acudir al Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad. En la siguiente dirección: Hospital Borda (Dr. Ramón Carrillo 375, Pabellón A Piso 1. Buenos Aires).

 Beneficios Del CUD

La persona que obtenga el Certificado Único de Discapacidad, podrá disfrutar de una serie de beneficios, entre ellos los siguientes:

  • Una cobertura de hasta un cien por ciento (100%) de las prestaciones básicas acreditadas en el sistema, que merecen todas las personas en condición de discapacitadas. Como son: tratamientos médicos, apoyos educativos, rehabilitaciones, prótesis y otros.
  • Uso de los servicios de transporte público sin ningún costo.
  • Portar un distintivo de identificación de libre acceso con reconocimiento internacional, sin pago de patente y para transitar libremente en la vía pública y en los estacionamientos.
  • Tiene derecho al régimen familiar en ANSES
  • Derecho a recibir las asignaciones familiares establecidas para las personas discapacitadas.
  • Exoneración de ciertos tributos del país.
  • Beneficios para la adquisición de algunos vehículos.
  • Serán otorgadas asistencias preventivas de forma segura para el niño y la madre desde su nacimiento, bien sean exámenes o los servicios que ameriten para su crecimiento físico y psicosocial de forma
  • Derecho a un empleo público o privado con beneficios. La mayor parte de las empresas de ambos sectores exigen el certificado único de discapacidad para ingresar a trabajar.
  • En caso de descubrirse alguna patología que pueda dar origen a alguna invalidez de la madre y del niño, se dará curso de inmediato a los procedimientos que se requiera para evitar secuelas en lo posible o minimizarla mediante aplicación de alguna terapia.
  • En cualquier situación se recomienda la ayuda psicológica que pueda dar los miembros de la familia.
  • Se le pueden otorgar algunos subsidios de tipo económicos

 

Certificado de discapacidad

Beneficios Legales

El marco legal establece algunos beneficios como la Ley Nº 24901, señala el otorgamiento de una ayuda económica a los discapacitados o a sus familiares, en caso de encontrarse en una condición de necesidad económica. Todo esto con las siguientes intenciones:

  • Permitir a la persona en condición de discapacidad insertarse o permanecer en su entorno social.
  • Ofrecer apoyo económico a la persona en condición de discapacidad o a los miembros de su familia, logrando así su recuperación.
  • Este apoyo económico es de forma temporal dependiendo de la evolución de la persona, pudiendo mejorar o agravar su condición.

Del mismo modo se pueden observar estas asistencias adicionales:

  1. Brindar atención a los médicos especialistas que no puedan formar parte del equipo profesional. Sin embargo, deban asistir en algunos tipos de patologías.
  2. En el caso de algunos diagnósticos de control que no se puedan efectuar en los servicios que establece la ley.
  3. Determinar, orientar y recomendar en forma de prevención a todos los integrantes de la familia como tratar las patologías.

La retribución familiar que se le confiere a los integrantes de un grupo familiar de una persona en condición de discapacidad, consiste en suministrarle un monto de dinero pagado de forma mensual que le será abonado al trabajador independiente o bajo condición de dependencia, de acuerdo a cada hijo discapacitado menor de edad.

Igualmente en algunas oportunidades se le provee un apoyo durante el tiempo que el hijo permanezca estudiando.

pregunta 1 Conoce Como Obtener El Certificado Único De Discapacidad

 Preguntas Frecuentes

  1. ¿El CUD se vence?

Claro que sí. Sin embargo, el tiempo de vigencia puede cambiar, le recomendamos, realizar la solicitud de su certificado con dos meses de anticipación.

 

  1. ¿El Certificado tiene algún costo?

No, este certificado no tiene ningún costo para tramitarlo

 ¿Quisiera saber cuáles son todos los beneficios?

Estos pueden ser suministrados por la junta evaluadora. No obstante, también puede obtener la información directamente de las páginas de Internet.

  1. ¿Puede solicitar mi CUD un gestor?

No lo puede hacer, el tramite lo debe realizar personalmente el interesado, si lo desea puede ir en compañía de algún representante que pueda justificar su presencia.

  1. ¿Cuál es el tiempo de trámite del certificado?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, regularmente  demora cuarenta y cinco (45) días para obtener este certificado. Sin embargo, en otras ciudades del país, tarda mucho más.

  1. ¿Qué debo hacer en caso de extraviar mi certificado de discapacidad?

 Si llegas a extraviar o perder este documento, debes acudir a la policía a realizar la denuncia o exposición civil correspondiente, y comunicarte con la Junta Médica que tengas asignada según el domicilio que aparece en tu DNI.

 

En resumen, obtener el certificado de discapacidad única le otorga beneficios a las personas con esta condición,  ofreciéndoles oportunidades de inserción a la sociedad y acceso a un empleo. Por tanto, si reúnes los requisitos antes indicados ya puedes realizar el trámite para solicitarlo.