Conoce Como Tramitar El Certificado De Grabado De Autopartes En Argentina

El Certificado de Grabado de Autopartes es un trámite formal, que los ciudadanos deben realizar con relación a la autenticidad de las autopartes. Su función principal es el registro de cada una de las autopartes, cada pieza o conjunto de instrumentos y herramientas durante un ensamblaje de un vehículo automotor, y que de igual forma se logran vender por partes o piezas.

Certificado de Grabado de Autopartes intro

¿Qué Es El Grabado De Autopartes?

El Certificado de Grabado de Autopartes o mejor conocido como CHAS, es el documento de verificación de las autopartes que permite promocionar, importar, traspasar o vender autopartes dentro del territorio argentino. En la República de Argentina es una solicitud obligatoria tener el certificado de grabado de autopartes para poder emplear de cualquier manera dentro de Argentina.

¿Cómo Hacer El Grabado De Autopartes?

Para los ciudadanos que deseen realizar el trámite, deben realizar una llamada vía telefónica a cualquiera de sus sucursales a través del número de contacto 147 o puede ingresar al enlace siguiente dándole click acá.

Centro de grabadoHay una inmensa variedad de talleres mecánicos que están autorizados dentro de las ciudades y provincias del territorio argentino. Las personas interesadas se pueden dirigir a uno de ellos y realizar un abono de una cantidad de 820 dólares, para realizar el trabajo como tal.

No es de obligatoriedad que el propietario del vehículo automotor asista a realizar el trámite, pero la persona que sea autorizada debe poseer el DNI y el documento de identificación personal del dueño. Asimismo, se aconseja, tener original y copia del documento de propiedad o la cedulación verde.

Los vehículos nuevos 0 Km, tienen un plazo de treinta días aproximadamente para hacer el trámite para patentar cada una de las piezas y hacer el grabado de cada una de las piezas autopartes.

Por otro lado, es necesario resaltar que los vehículos que hayan sido patentados durante los años de 2012 y 2016, ya deberían estar en cumplimiento del respectivo reglamento, basado en cada norma vigente.

La realización del trámite tiene una duración de unos 30 minutos como tiempo máximo, y el procedimiento puede consistir en el grabado en las 4 puertas del vehículo, además del capot y la maleta en la parte interna de esta.

Una vez cumplido todo el procedimiento, se debe colocar una de las etiquetas con el numero de identificación en una zona visible del vidrio frontal, para evitar que éstos sean vendidos ilegalmente si sufres de un hurto o robo.

Además, se debe dar cada una de las planillas que son un tipo de constancia, de que se ha cumplido con los requisitos para poder circular con el vehículo.

Todas las personas que no hayan efectuado el debido grabado de las autopartes dentro del tiempo contemplado, deben pagar las respectivas multas que están establecidas basándose a las 150 unidades tributarias, que corresponde a unos 1447 dólares americanos.

Es necesario destacar, que dicho monto puede variar según la plataforma electrónica oficial del gobierno local al que se ingrese.

Dentro de la legislación Nº14497, se contempla la obligatoriedad de hacer cada trámite para los vehículos que estén en circulación vial dentro de la provincia de Buenos Aires.

Según lo establece la Ley de Tramites, este es uno de los requisitos fundamentales para comercializar vehículo tanto para particulares como para las empresas. Además de cada tramite de verificación ante los organismos autorizados respectivos, sobre todo si deben circular por la vía publica.

De la misma manera que dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este trámite tiene un valor de unos 820 dólares americanos, y debe consignar el documento de propiedad o en su defecto, la cedulación verde del vehículo en cuestión.

Los vehículos que desee llevar a cabo la gestión, deben llamar a través del número de contacto 0800 – 444 – 0018, aquí podrá realizar cualquier pregunta o dudas, y plantear inconvenientes durante la realización del trámite.

En cuanto al horario de atención al usuario dentro de los centros de grabados de vehículos es: de lunes a viernes, desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Los fines de semanas: sábados desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

Al culminar el procedimiento del grabado de autopartes, el interesado debe completar un formulario y se le dará una constancia con el respectivo cumplimiento del trámite.

Importante:

En el caso de no realizar el trámite, la persona debe pagar una multa de unos 1500 dólares americanos aproximadamente.

¿Cómo Tramitar El Certificado De Grabado De Autopartes?

Primero que todo, las personas interesadas deben hacer la solicitud de una cita, a continuación, presenta el procedimiento para esto:

  1. instructivo grabado de autopartesEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, la persona debe hacer la solicitud a través del número 147, que es el asignado al grabado de autopartes.

  2. Realizar el registro en cualquiera de los ocho talleres mecánicos que estén en disponibilidad.

  3. Aunque no sea el dueño del vehículo, debe tener documento de identificación o DNI y la cedulación verde.

  4. Para el pago del trámite, lo puede hacer usando como método de pago: efectivo, tarjeta de débito o crédito.

Dentro del área de Buenos Aires se debe ingresar al portal electrónico oficial o hacer la llamada al número de contacto 0800 – 444 – 0018, y seguir los siguientes pasos:

  1. El tramite debe ser realizado dentro de la misma provincia de Buenos Aires.

  2. Completar el formulario Go2 para la ciudad de Buenos Aires o el formulario GPO2 dentro del territorio de Buenos Aires.

  3. El monto del trámite para el 2020, oscila entre los 820 dólares americanos.

Al realizar este trámite, es fundamental el haber terminado el rango de tiempo del vehículo en cada una de sus autopartes y piezas.

De igual forma, se deben presentar los documentos y formularios de lo que se haga la solicitud y son requisitos de dicho trámite. Es necesario resaltar, que, si el vehículo sufre algún daño en algún accidente y ya se encontraba grabado, el propietario debe acudir al taller mecánico más próximo y hacer el trámite completo de nuevo.

Asimismo, se les recuerda a los propietarios de los vehículos que deben estar autorizados legalmente y tener todos los documentos vigentes para que puedan realizar el grabado de autopartes sin inconvenientes.

¿Y Si Perdí Mi Certificado De Grabado De Autopartes?

Si alguna persona ha perdido o extraviado el certificado de Grabado de Autopartes deberá empezar el procedimiento nuevamente desde cero.

Hay algunas excepciones cuando se haya perdido el certificado, para conocer cuáles son estas excepciones establecidas por la legislación debe contactar a las respectivas autoridades. De acuerdo, del caso y del nivel de gravedad, se puede volver hacer la impresión del certificado y hacer la inhabilitación del documento anterior, cambiando el numero serial.

¿Cuál Es La Multa Por No Tener El Grabado De Autopartes?

Existen distintas clases de multas o sanciones, que los propietarios deben pagar en el caso de no realizar el tramite del certificado de Grabado de Autopartes. Habitualmente, el monto puede oscilar entre los 1500 y 2000 dólares americanos.

pago multaEstos montos pueden variar de acuerdo a lo complejo o gravedad de lo sucedido, por tal motivo puede aumentar el monto de la multa.

Este monto y la decisión final va a depender completamente del Gobierno del Estado donde habite el propietario o donde haya sucedido la situación.

En el Decreto Nº 280/14, en su artículo 8, contempla lo siguiente: “Todo conjunto automotor, que este dentro de la Provincia de Buenos Aires, está obligado a realizar el grabado o marcado de todas sus piezas y autopartes”.

Los vehículos nuevos de agencia O km, tienen hasta un plazo de 30 días hábiles desde el momento de su registro legal para acudir al grabado de las autopartes y no incurrir en violación de la legislación. En cuanto a, los vehículos usados deben acudir de acuerdo a lo contemplado a la Ley.

De la misma manera es necesario destacar que, se debe realizar el grabado de todos los cristales del vehículo. Haciendo referencia a:

  1. La DNRPA o mejor conocida como Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, notifica que es obligatorio realizar el marcado del número que tiene los vidrios de dicho vehículo.

  2. El grabado o marcado de los cristales que están en la parte lateral del vehículo, se debe realizar en la parte interna e inferior del vidrio.

  3. En la zona delantera del parabrisas se debe realizar el grabado en el área derecha y arriba del cristal.

Aspectos Importantes

ubicacion de grabado autopartesDicho trámite se debe ejecutar basado en la corroboración de las autopartes. Tiene como objetivo fundamental el registro de cada autoparte que posee el vehículo, en cuanto, a los vehículos que están dentro de la provincia y ciudad Autónoma de Buenos Aires. La intención es mitigar la venta de piezas y autopartes hurtadas que se realizan en las ciudades a nivel nacional.

El grabado de autopartes permite la identificación de cada una de las piezas resaltantes, tales como el capot, la maleta y las puertas.

Asimismo, se puede hacer el diseño y confección de cada registro para los respectivos dominios que puedan requerir.

Con este trámite se puede tener un mejor control basado en las empresas que están dedicadas al negocio de compra y venta de autopartes vehiculares, frenando la venta ilícita de autopartes.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda para tramitar el Certificado de Grabado de Autopartes.