Hoy en día hay demasiada información en la Internet que, a veces, suele saturar a las personas que buscan artículos para saber cómo hacer algunos procesos administrativos. Entre esos podemos encontrar Certificado de Inhibición.
Si tu eres una de esas personas que lleva horas buscando información sobre el Certificado de Inhibición o Anotaciones Personales, estas en el lugar indicado. ¡Quédate con nosotros y no busques más! En breve te explicaremos todo lo que tienes que saber acerca de este trámite y los pasos que debes seguir para obtenerlo.
CONTENIDOS
¿Cómo Puedes Obtener El Certificado De Inhibición?
En ciertos casos, las personas se enfrentan a ciertos trámites que pueden tener diferencia entre distintas provincias, es decir, en un sitio se realice de una forma, mientras que en el otro se hace de manera distinta. Esto lo debes tener muy en cuenta al momento de querer realizar cualquier proceso administrativo.
En Argentina ocurre algo similar, debido a que es un país federal, se encuentra dividido por provincias autónomas que son capaces de establecer sus normativas respecto a este tipo de procedimiento. Por lo que, no puedes guiarte por el proceso que hizo un conocido en otra ciudad.
Como te mencionamos anteriormente, cada provincia está dispuesta de modo que cada una tiene sus normativas, particularmente, un registro diferente al que puedan tener otras provincias. Esto genera que los bienes inmuebles se encuentren dispuesto en el registro específico de cada una de las provincias donde se encuentren.
Recuerda que el registro de cada provincia es importante para la realización de este trámite porque permite conocer la situación actual de cada bien inmueble, sean procesos de compra-venta y/o transferencia, teniendo un mejor control de lo que sucede con cada uno.
Entonces para comenzar, es importante que conozcas la normativa establecida por cada provincia para cada trámite, específicamente para obtener el Certificado de Inhibición o Anotaciones Personales, pero no te preocupes porque entre las distintas provincias hay similitudes entre cada proceso.
Por ejemplo, en primer lugar deberás realizar un formulario que tendrás que entregar en la entidad gubernamental correspondiente. Este formulario no tendrá por qué generarte problemas, lo podrás realizar de forma rápida y sencilla.
Debes estar muy atento de los datos que te solicitan en cada casilla para evitar equivocaciones y que tengas que realizar el trámite nuevamente. Luego de revisar más de una vez que respondiste el formulario de manera correcta, tendrás que dirigirte personalmente, para hacer entrega del mismo y comenzar el trámite.
Pasos a Seguir
Como te mencionamos anteriormente, debes considerar que cada provincia tiene sus respectivos pasos para realizar distintos trámites. Por lo que, probablemente te estés preguntando qué pasos debes seguir.
No obstante, sin importar la diferencia que pueda haber entre las distintas provincias, es normal encontrar similitudes en los procesos, aspecto que permite a cada individuo disminuir el estrés que puede generar estos trámites.
A su vez, las plataformas pueden cambiar a lo largo del tiempo, por lo que tendrás que estar atento a estos aspectos, pero no tienes que preocuparte. En breve conocerás los pasos que debes seguir para finalmente obtener tu certificado de inhibición.
Primeramente, en el momento que usted muestre el interés de obtener su Certificado de Inhibición o Anotaciones Personales, ten en cuenta que este documento puede ser expedido por funcionarios públicos, al momento de cumplir la primera condición de querer solicitarlo.
Luego que te decidas finalmente en comenzar a realizar este trámite, tendrás que comenzar buscando una planilla que puedes encontrar vía Internet haciendo la búsqueda del Certificado de Inhibición en tu respectiva provincia o dirigirte directamente al registro de tu ciudad.
No te despegues y sigue los pasos que acá te explicaremos:
- En función del proceso para realizar este trámite en tu provincia, puedes descargarla o buscarla físicamente. Esto lo podrás realizar directamente en la página web de tu provincia.
- En el momento que tengas a la mano el formulario, deberás completar cada recuadro que en el se encuentra. Recuerda verificar que cada dato suministrado antes de pasar al siguiente paso.
- Una vez termines de completar cada recuadro y verificar los datos, deberás entregar el formulario al organismo correspondiente en tu respectiva provincia. Recuerda verificar la dirección antes de entregarlo.
- En el momento que te encuentres en el organismo correspondiente a entregar el formulario, deberás entregarle el formulario relleno a un funcionario público. Posteriormente, el funcionario le indicará a donde debe dirigirse para para conseguir su Certificado de Inhibición.
Modelo De Certificado De inhibición
Luego de realizar todo este proceso, seguro querrás saber cómo se ve el Certificado de Inhibición o Anotaciones Personales. A veces, antes de realizar un trámite nos gusta conocer qué es lo que estamos tramitando y lo que obtendremos cuando demos por terminado este proceso administrativo.
A continuación podrás observar un ejemplo con el caso de la Provincia de Buenos Aires, pero recordando que no es definitivo por ser una de las ciudades más pobladas, cada gobernación puede variar en sus modelos y certificados.
La mayoría de los certificados podrás obtenerlo vía online, pero hay ciertas ciudades donde no es de esta manera. Tal es el caso de de la Provincia de Córdoba, donde el proceso es presencial y tendrás que asistir directamente a la oficina competente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar una serie de ejemplos de las distintas provincias Buenos Aires y Santa Fe.
Entonces, ¿Qué Implica El Certificado De Inhibición?
Pero luego de hablar tanto del Certificado de Inhibición o Anotaciones Personales, seguro te estarás preguntando qué es este documento del que tanto hemos conversado y explicado cómo debes hacer para tramitarlo. Puede ser un documento fundamental que cualquier individuo debería poseer.
El Certificado de Inhibición es aquel que permite conocer si algún bien inmueble o en bien en general posee algún tipo de inhibición, pero cómo se entiende esto.
Básicamente de la siguiente manera, cuando un inmueble se posee un elemento muy conocido en el mundo como lo es una hipoteca. En su defecto, tiene un préstamo, implica que este bien inmueble se encuentra inhibido. A su vez, demuestra que la persona no puede tranquilamente hacer uso de sus bienes como quiera.
Debido a que posee ciertos elementos que lo vinculan con entidades gubernamentales y son deberes que ha asumido y debe seguir acatando según las directrices aceptadas.
En otras palabras, ningún ciudadano con este tipo de inhibiciones podrá realizar una transacción de compra-venta. Toma en cuenta que esto no solo aplica para los inmuebles, también están los vehículos u otro elemento que posea cada individuo.
Pero claro, no significa que esta situación se mantenga para siempre. Por lo contrario, estos documentos tienen un tiempo de vencimiento, pero deberás tomar en cuenta.
Esto último hace referencia a los proceso legales que puede involucrar a varias personas por los procesos de compra-venta y/o transferencia. Posiblemente este aspecto lo tenga que consultar con un abogado para que lo ayude en este tipo de procesos.
¿Para Que Sirve?
Pero luego de conocer el proceso para obtener el Certificado de Inhibición, debes saber para qué sirve este documento tan importante y que puede generar dificultad en proceso legales como se explica a continuación:
- Cuando no es una persona natural, sino una persona jurídica, permite establecer y conocer los bienes que en la actualidad poseen el aspecto de la inhibición.
- Además, permite conocer la situación de inhibición de los bienes de una persona, informando y notificando a las personas que tienen a la mano este certificado.
- En términos legales, la persona que tiene el Certificado de Inhibición, podrá tener al tanto el expediente en el cual determinaron los aspectos de la inhibición.
- A su vez, como expresamos anteriormente, permite saber e indicar que una persona no puede usar los bienes que posee debido a la condición de inhibición que tiene actualmente.
- Si una persona se encuentra en estado de inhibición, lo podrá saber solicitando el certificado pertinente, de este modo la persona no podrá hacer ningún tipo de relación compra-venta y/o transferencia de uno de sus bienes.
Preguntas Frecuentes
- ¿Tiempo aproximado para obtener el Certificado de Inhibición? Este trámite lo podrás obtener aproximadamente en quince (15) días, pero a veces puede demorar cinco (5) días o incluso, obtenerlo el mismo día de haberlo solicitado.
- ¿Es obligatorio que el trámite lo realice yo mismo? No, el trámite puede ser solicitado por una tercera persona que no sea usted, pero recuerde que debe tomar en cuenta un documento que autorice a la misma para poder realizar el trámite.
- ¿Hace falta algún otro documento para el trámite? Es importante que poseas el DNI, el cual deberá estar vigente. A su vez, el formulario que te comentamos con anterioridad, completo y entregarlo en el debido registro.
Hemos llegado al final del artículo, esto es todo lo que debes saber sobre la tramitación de este documento. Puede resultar un poco engorroso y complicado de entender, pero sólo debes prestar mucha atención y seguir todas las recomendaciones que acá te dejamos.
No dudes en compartir este artículo a otra persona que consideres le sea de utilidad. Además, puede navegar por nuestra página web para conocer sobre más procesos administrativos que no tengas idea de cómo hacerlos. Mucho éxito y nos vemos en otra oportunidad