El Certificado de Título en Trámite es un escrito gratuito el cual se encarga de garantizar que el certificado original está en proceso y que de esta misma manera también se está canalizando su entrega.
Esto se hace para todos aquellos egresados universitarios sin dejar de un lado que éste tiene carácter legal, debido a que lo puede incluir a su currículo personal como garantía de que sus estudios han sido culminados.
Dicho esto solo me queda decirte que disfrutes de esta genial lectura hasta el final para que así no te quedes sin tu certificado.
CONTENIDOS
¿Cómo Obtener El Certificado De Título En Trámite?
Esta gestión es cómoda y fácil de agilizar, para eso solo debes ingresar en el portal web que te dejare más adelante, el cual está habilitado 24 horas del día los 365 días de año.
El colegiado de manera presencial puede verificar si la casa de estudio o facultad entregó los escritos solicitados para la obtención de la credencial.
De la misma manera puede verificar si existe alguna nota o si hay algún atrás por parte del ente gubernamental autorizado de la aprobación de la diligencia, en este caso es el Ministerio de Educación, Cultura y Tecnología.
El certificado de título en trámite, como te dije anteriormente, es una constancia que se puede solicitar de manera gratuita a todo aquel que haya culminado sus estudios a nivel superior.
Es de naturaleza legal, ya que puede ser utilizada junto con el resumen curricular de cada persona, dando validez de que los estudios académicos han finalizado de manera satisfactoria y que sólo se encuentra en espera de su certificado profesional.
En Argentina, a partir del año 2018 el Ministerio de Educación, Cultura y Tecnología ha facilitado una opción para todos los ciudadanos.
Dicha opción se basa en que todos aquellos estudiantes que han finalizado sus estudios académicos deben ingresar a este portal web para que así puedan visualizar el status de su recién obtenido título universitario mientras este le es cedido en físico
El Ministerio de Educación se enfocó en la creación de esta herramienta para los estudiantes que han culminado su carrera universitaria con la finalidad de generar transparencia en la gestión de la diligencia con la entrega del título.
Para que de esta forma el profesional académico pueda sentirse en confianza y seguro mientras espera el título en físico.
Requisitos
Para esta diligencia no requiere tantos documentos a entregar sino que sencillamente es fundamental indagar la situación en que se encuentra su documento; para esto se requiere:
- Identificar el año de acto
- Identificar el número del acto correspondiente
- Poseer Internet, wifi o asistir a una sala de alquiler de wifi
- Poseer una laptop o PC
Pasos A Seguir
Es necesario conocer los pasos que se deben seguir en el momento de gestionar la diligencia:
- Paso número 1: Se debe entrar a este portal web a través del siguiente link
- Paso número 2: Dentro de la página web, debe rellanar con el número y año del acto.
- Paso número 3: Seleccionar la palabra “consultar”. Con esos tan sencillos podrás adquirir el certificado de título en trámite.
Es necesario que recuerdes en todo momento lo necesario para poder tramitar el documento de estudios culminados; ya que es el principal requisito que te solicitarán en el momento de una solicitud de empleo.
Como un primer caso para la forma tradicional, se debe visitar la casa de estudios académica en donde se ha formado a nivel profesional.
Comúnmente las casas de estudios tienen una oficina de registro y control de estudio en la que pueden facilitar la información para así gestionar la diligencia del título.
En caso de no tener una oficina de registro y control de estudio, debe ser gestionado a través de la secretaría principal de la universidad. Esto se puede aclarar haciendo una llamada telefónica y allí orientarán sobre la oficina a visitar.
Si la casa de estudio es de orden público, es muy viable que la petición se pueda gestionar por vía web. Es necesaria la información para ir agilizando el trámite y así no perder tiempo.
La otra opción que tienes es la posibilidad de pedir el certificado en la oficina de dirección territorial de educación, esto lo puedes hacer si resides en el mismo municipio donde cursaste estudios.
En caso de que hayan pasado mucho tiempo (años) desde el egreso de los estudios universitarios, es muy factible que se deba asistir específicamente al ente gubernamental autorizado.
Es necesario comprender que el hecho de poder asistir y solicitar el certificado de enseñanzas obtenidas de manera presencial, permite el ahorro de tiempo y dinero.
En otros casos se puede gestionar esta diligencia a través de la solicitud de entrega directamente en la empresa o institución que lo requiera, ya que de esta forma también te podrás ahorrar la diligencia a realizar, ya que en algunos casos puede ser un largo el proceso.
Es muy importante el valor que conlleva esta diligencia debido a su costo económico, el cual pude ser útil para otros gastos, normalmente empleado para ubicar y formalizar el certificado.
¿Qué Es El Certificado De Título En Trámite?
Este certificado es un título que recibe el estudiante universitario, el cual hace constar que finalizó sus estudios académicos dando seguridad que el titulo está siendo gestionado.
La iniciativa de realizar esta diligencia de manera digital, permite la agilidad con todo lo referente a las diligencias del mismo trámite.
Cabe señalar, que antes de que se abriera esta posibilidad de la gestión por medio de la web, se hacía la diligencia de manera muy atareada y engorrosa.
Después de esta iniciativa a través del medio electrónico se ha producido una total disminución del tiempo invertido en la tramitación a comparación de los medios a cumplir en otros tiempos.
¿Para Qué Sirve El Certificado De Título En Trámite?
Este certificado se puede utilizar de manera personal para certificar a las nuevas empresas o asociaciones la finalización de los estudios de pre o pos grado, de quien pide el empleo en su institución u organización.
Este certificado genera confianza a la empresa y/o asociación, porque le permite verificar si la persona que se desea contratar está realmente preparada institucionalmente con las enseñanzas principales para la función que podrá ejercer.
Así mismo, se le brinda al estudiante egresado a nivel universitario la posibilidad de iniciar en el campo laboral sin poseer en físico el título obtenido.
Cabe mencionar que en la tramitación de estos documentos puede ser laborioso, ya que requiere certificar la veracidad de los papeles personales, notas obtenidas, domicilio, entre otros aspectos a convalidar.
Como lo dijimos antes, el ente encargado para la validación e impresión del certificado es el Ministerio de Educación
Modelo De Certificado De Título En Trámite
Las referencias de los certificados de estudios en trámite se deben mostrar y entregar en original, debido a que las fotocopias no son avaladas ni aceptadas por las empresas y/o asociaciones.
No las aceptan por lo engorroso que se hace el proceso de verificación, ya que el dueño del título puede gestionar la diligencia por sí mismo y de esta manera los modelos pueden ser diferentes.
Cada asociación o empresa tiene su modelo para registrar la información requerida para todas las acciones y beneficios que les ofrecen a sus trabajadores.
La constancia que no especifique que el estudiante ha cumplido con todas las cargas académicas referente a su ciclo profesional, no tendrán validez alguna.
Algunos ejemplos:
- Posibilidad número 1: En Argentina, el Colegio Polimodales y Otras debería decir así “Desde primer (1) a tercer (3) año completos” u otra manera puede ser: “Los tres (3) años culminados satisfactoriamente.”
- Posibilidad número 2: En Argentina, Para colegios de etapas de mayor durabilidad debería decir así: “Desde el primer (1°) a quinto (5°) año de estudios completos”. O también “Los cinco (5) años de estudios completos”.
- En ningún momento se puede referir de tercero (3°) o quinto (5°) completos.
- En caso tal sea un modelo u otro parecido se debe tener en cuenta que la selección o el complemento debe ser “incompleto”
Es necesario tener en cuenta cada uno de los casos para así demostrar que el egresado estudiantil no tiene pendiente ninguna asignatura durante el periodo profesional exigido por la institución.
NOTA: Para poder tener el certificado en las manos, se debe asistir por la oficina de secretaría de estudios principal en un lapso aproximado de diez (10) días.
Es necesario tener los documentos de identificación con su DNI o Documente Nacional de Identificación vigente, en caso de ser ciudadano argentino.
Si eres un ciudadano extranjero se debe mostrar la libreta cívica (LC) y el documento salvoconducto vigente
Si se presentase algún motivo por el cual no pueda ir a buscar el certificado, se permite la autorización a otro ciudadano para la diligencia teniendo en cuenta que el autorizado debe presentar lo siguiente:
Documento escrito y firmado por el titular, en el cual deberá anexar una copia del DNI vigente del titular, así como también debe presentar su DNI con copia la persona autorizada.
Con esto hemos llegado al final de este fabuloso artículo acerca de como obtener el certificado de Título en Trámite… Espero haya podido ayudarte…
¡Nos vemos en una próxima oportunidad!