A pesar de que todos los contribuyentes se encuentran en la obligación moral de pagar sus propios impuestos, también es muy importante conocer algunas situaciones que se consideran “Exclusiones” de este pago.
Como tú y como yo podemos encontrarnos en esa situación sin saberlo, te brindaré en esta oportunidad todo lo que necesites saber acerca de la exclusión de IVA.
Sin embargo, es importante que sepas, que para poder conseguir esta exclusión, se ha diseñado un certificado exclusivo para ello.
Así que, este será el tema de información en esta oportunidad. Todo lo que necesitas para poder Obtener el Certificado de Exclusión IVA.
¿Comenzamos?.
CONTENIDOS
¿Cómo Obtener El Certificado Exclusión Del IVA?
Para poder obtener tu Certificado Exclusión de IVA, es importante que conozcas perfectamente todos los requisitos, procesos y documentos que necesites y que debas realizar para que este trámite sea todo un éxito. Entonces, para empezar, te hablaré de todo lo que vas a necesitar para poder conseguirlo.
Requisitos
- Lo primero que deberás hacer es asegurarte y tomar la mayor responsabilidad con respecto a la inscripción de IVA, ( Lo que conocemos como el Impuesto al Valor Agregado).
- Mantener actualizada toda la información referente con la actividad económica que nos encontremos realizando, sin importar cuál sea.
- Si has cambiado de ubicación o dirección, deberás ingresarla en el sistema.
- Deberá estar al día con todas las obligaciones que exige el IVA en el último año.
- Deberás tener vigente y al pie de la letra con las declaraciones que exigen por los impuestos y las ganancias de tu año laboral.
- Encontrarte en el cumplimiento de las obligaciones que imponen los recursos de seguridad social, las cuales se denominan “Obligaciones juradas”.
- No haber registrado en el sistema AFIP las deudas liquidadas.
- El Código de Autorización de Impresión en el que usted realizará la solicitud, deberá encontrarse vigente.
- Cumplir con todas las obligaciones de la declaración jurada realizada en la Resolución General número 3293.
- Contar con un saldo disponible sobre las declaraciones impuestas que corresponden al IVA. Y por supuesto, asegurarse de que la última solicitud se encuentre vencida.
Paso A Paso
Ahora que ya sabes todos los requisitos que necesitas para poder realizar el trámite sin problemas, vamos con los pasos que debes seguir para obtener tu Certificado de Exclusión IVA.
El primer paso, es ingresar al portal web de la Administración Federal de Ingresos Públicos, puedes hacerlo mucho más fácil si haces clic acá.
Ahora ubica la casilla que corresponde a la clave fiscal.
Luego deberás seleccionar la opción que te enviará a una nueva pantalla, en la cual podrás escribir el código de tu clave Fiscal.
- Una vez que hagas esto, deberás ingresar al sistema y hacer clic en la opción titulada “Solicitud Certificado de Exclusión de Retención Y Percepción del IVA”.
- Para poder proseguir, deberás elegir entre las opciones que el sistema proponga, y elegir la opción de “Ingreso de Solicitud”.
- Ahora deberás seguir al pie de la letra las instrucciones que el sistema indique para que la solicitud pueda ser realizada sin ningún tipo de problemas.
- Al realizar esta acción, el sistema expedirá un comprobante que servirá para identificar que la solicitud ha sido recibida.
- Finalmente, deberás esperar un par de días, y una vez pasados, ingresa al sistema nuevamente y podrás observar cuál es el resultado, o el estado de tu solicitud.
Vigencia
Al ser aprobada tu solicitud de exclusión IVA, no deberás pagar el impuesto por un tiempo máximo de 6 meses consecutivos. Estos seis meses, comenzarán a contar desde el primer día correspondiente mes siguiente de la aprobación de tu solicitud.
Consultar Certificado De Exclusión Del IVA
Gracias a la tecnología, y a lo fácil que hace nuestra vida y nuestra investigación el Internet, consultar el Certificado de Exclusión del IVA no es un proceso demasiado largo o tedioso.
Para poder realizar la consulta de tu certificado, sólo debes ingresar en la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos, para ello, puedes hacer clic justo acá y luego, sólo necesitarás lo que conocemos como CUIT, que se traduce a Clave Única de Identificación Tributaria.
Al colocar esta clave, sólo deberás esperar a que el sistema se encargue de revisar tu expediente y así podrás realizar tu consulta sin problemas y observar el estado del certificado.
¿Qué Hago Si Me Rechazan El Certificado De Exclusión De IVA?
Existen casos en los que la solicitud del Certificado de Exclusión de IVA no es aprobado o se rechaza la solicitud por completo.
Pero, no tienes por qué preocuparte, ya que la solución para estos casos, es esperar unos 15 días, los cuales cuentan desde que la solicitud fue rechazada. Una vez pasado este tiempo podrás volver a realizar la solicitud.
Ahora bien, ¿Cuál es la razón de que mi solicitud haya sido aprobado?.
Bueno, la razón de que no haya sido aprobada, es que no has logrado cumplir con las expectativas necesarias para poder ser excluido del IVA, así que si tienes los recursos o características para poder cumplir con estas expectativas, mi recomendación es que lo hagas sin problemas y sin dudar.
¿A qué está sujeta la exclusión del Impuesto al Valor Agregado?
Aunque es importante saber cómo expedir el certificado, también es importante conocer a qué se encuentra sujeta esta exclusión, ya que así podrás conocer las vinculaciones que proporciona este certificado. Estas sujeciones se dividen en dos: Las Sujeciones Incluidas y las Sujeciones Excluidas:
Sujeción Incluida:
En este grupo entran las siguientes:
- Cualquier persona que tenga la responsabilidad bajo el IVA. Así como aquellas que tengan un pago de cuenta gravado.
- Actividades que se encuentren sujetas a la Ley 19640.
- Por otro lado, también se suman las actividades que se encuentren en el artículo número 6 en la Ley 198.
- Proyectos en los que se haya invertido un pago aplazado del IVA.
- Aquellas actividades que se encuentren unidas al PNUD (El cual es conocido como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, estas actividades también deben tener la característica de mantener saldo no absorbible por IVA y que a su vez se consagran en la Resolución General 3349, específicamente en el artículo 5.
Ahora, tenemos las sujeciones excluidas, las cuales se refieren a los motivos por los que la exclusión de IVA no será aprobada. En este caso, se encuentran las siguientes características:
- Personas que hayan sido penalizadas por incumplimiento de la Ley 23771 y la Ley 2469.
- Personas que hayan recibido algún tipo de multa por incumplir con los impuestos.
- Claramente, también entran en esta sección las personas que no hayan cumplido con los trámites pertinentes para las gestiones tributarias.
- Cualquier persona jurídica que se reconozca como director.
- También incluye a personas jurídicas que se reconozcan como apoderados y estén relacionados con este tipo de impuestos.
- Todo aquel que no haya cumplido con los 30 días necesarios después de haber expedido y finalizado su última exclusión del Impuesto del Valor Agregado.
- Cualquier caso en el que los datos agregados o la base de datos proporcionada no es confiable.
- Finalmente, podemos agregar cualquier caso en el que esté en proceso un trámite parecido o equivalente a la exclusión.
Como puedes observar, en la actualidad, podemos conseguir procesos bastante sencillos de realizar para expedir documentos, realizar trámites o cualquier otro proceso que al pensarlo puede parecer complicado.
Esto se debe a que los ministerios, organismos importantes y otras compañías, se han encargado de diseñar portales web que proporcionen toda la información y hagan mucho más fáciles los procesos que deben realizar los usuarios.
En este caso, pudiste observar muy fácilmente cómo puedes Obtener tu Certificado de Exclusión del IVA. El cual es uno de los documentos más importantes que puedes tener si te encuentras en las situaciones correspondientes y requieres del mismo.
Espero que la información haya sido de tu total agrado y pueda resultar bastante útil.
¡Te veo luego, mucho éxito!.