¿Cómo Obtener El Certificado Fitosanitario Internacional?

Si tienes pensado comenzar a realizar procesos de comercio exterior, específicamente el de exportación, un requisito indispensable es el Certificado Fitosanitario. Este documento es solicitado para las exportaciones y/o importaciones de mercancías con productos de origen tanto animal como vegetal.

Certificado Fitosanitario

En resumidas palabras, el Certificado Fitosanitario avala que la mercancía que se está exportando o importando no se encuentra contaminada, ni posee algún riesgo de tener una plaga susceptible a transmitirse.

No tienes que seguir buscando más en Internet, en breve te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre este trámite y cómo obtenerlo.

¿Cómo Sacar El Certificado Fitosanitario Internacional?

En primer lugar, comenzaremos explicando todo lo que debes tomar en cuenta para comenzar a realizar este trámite. Es importante que conozcas que cada país tiene requisitos distintos que deberás considerar al momento de importar o exportar.

Los requisitos establecidos por cada país son con respecto a los productos o derivados de estos que tengan origen animal o vegetal. De esta forma, dichos embarques pueden realizar el proceso de nacionalización respectivo por cada país.

Como mencionamos anteriormente, el Certificado Fitosanitario garantiza que el producto que se está por nacionalizar y llegar al consignatario con la certeza que no posee algún tipo de plaga que pueda contaminar el producto o infectar a consumidores.

Por ejemplo, para exportar hoja de tabaco es necesario que desde origen se emita un certificado fitosanitario donde se avale que este producto haya sido fumigado y no se encuentre contaminado, cumpliendo así las normativas establecidas por los países.

Tomando en cuenta este aspecto, ahora explicaremos los requisitos que se necesitan para poder comenzar el proceso de obtención del Certificado Fitosanitario frente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Requisitos

Los requisitos siempre van a variar en función al país y al procedimiento que se vaya a realizar. Esto incluye los procesos presenciales como no presenciales, por lo que es importante tomar en cuenta esto.

En el caso de que escojas la vía online, deberás realizar los siguientes pasos:

Requisitos Certificado Fitosanitario

  1. Tendrás que haber culminado todo el proceso de inscripción en el SENASA para poder importar y exportar mercancía.
  2. Posteriormente, deberás realizar la solicitud para poder realizar una exportación a través de la página web del AFIPmediante el Sistema de Gestión de Certificados para Exportación de Productos de Origen Vegetal. Recuerda que debes tener la clave fiscal.

Eso si deseas hacer el proceso de forma online. Por el contrario, si deseas hacer el trámite vía presencial deberás realizar los siguientes pasos:

  1. Como se mencionó anteriormente, es importante que se solicite el proceso para poder exportar.
  2. Luego, debes poseer la solicitud correspondiente al Certificado Fitosanitario.
  3. También se debe poseer un permiso por parte del Instituto Nacional de Semillas (INASE) para los distintos materiales que se tiene pensado importar o exportar.
  4. Una guía de embarque que permita a los funcionarios aduaneros conocer acerca de la ruta desde origen hasta destino de la mercancía.
  5. Toda la documentación de la mercancía como la factura, lista de empaque, certificado de análisis, entre otros, que permita a los funcionarios conocer los detalles de la mercancía a exportar.
  6. Es importante haber cancelado los aranceles correspondiente a la exportación de la mercancía.
  7. Finalmente, es importante poseer toda la documentación necesaria para la exportación de la mercancía y cumpliendo lo establecido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del país destino.

Otros requisitos importantes que debes considerar al momento de la exportación de una mercancía es:

  1. Considerar el idioma del país destino, debido a que si es distinto al del país de origen se debe certificar la traducción al idioma correspondiente.
  2. Considerar la validez que tienen los documentos para no incurrir demoras o complicaciones para la empresa receptora. Toma en cuenta que el certificado fitosanitario tiene una fecha de expiración.
  3. Algunos documentos necesitarás que se completen a mano o en línea, esto podría influenciar en la rapidez para obtener este documento.
  4. Ten muy al tanto las unidades en la que se debe declarar la mercancía porque cada país puede tener su propia sistema y, en caso de no tomarlo en cuenta, puede afectar el proceso de nacionalización de la mercancía.

Pasos A Seguir

Ahora, ya sabes los requisitos que debes tener para poder obtener el Certificado Fitosanitario. Por lo tanto, te explicaremos los pasos que debes seguir para poder realizar este trámite.

En primer lugar, debes inscribirte en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) siempre y cuando cumplas con las siguientes condiciones:

Procedimiento Certificado Fitosanitario

  1. Ser productor agropecuario dentro de la nación Argentina. Con esta condición no se tomará en consideración la relación que tenga la empresa con la tierra, destino, forma de producción o si posee algún tipo de animales.
  2. Ser una institución estatal o del sector privado que se encuentre dentro del sector productivo de país que posean animales dentro de sus respectivos recintos.

Si te encuentres en alguno de los dos grupos mencionados anteriormente, tendrás que registrar todos los datos en el siguiente enlace. El proceso es muy sencillo y tiene la finalidad de firmar una declaración jurada junto a una credencial.

Al encontrarte en registrado en la plataforma, podrás observar tus datos en el momento que sea necesario asignar el número correspondiente de RENSPA.

Cuando hayas terminado con este paso, podrás continuar con el procedimiento para obtener el Certificado Fitosanitario. Ahora debes proceder con lo siguiente:

  1. En primer lugar, debes ingresar en la página web del SENASA.
  2. Dentro de la pagina y el Sistema de Autogestión en Línea, debes colocar tus datos para ingresar, tanto el usuario como la contraseña.
  3. Posteriormente, tendrás que completar el formulario digital con toda la información solicitada y las características del productor. Luego, tendrás que adjuntar la documentación del producto en PDF y proceder con el pago de los aranceles respectivos, a través de los medios que ofrece el SENASA.
  4. Tendrás que esperar hasta que la página web valide la información listo. Con haber cumplido cada uno de estos pasos podrás obtener el Certificado Fitosanitario, el cual será recibido vía correo electrónico que tengas registrado.

De seguir teniendo dudas con respecto al procedimiento que debes llevar a cabo, no tienes que preocuparte, puedes dirigirte presencialmente a la Dirección Nacional de Protección Vegetal en donde te atenderán sin ningún tipo de problema.

¿Dónde Obtener El Certificado Fitosanitario?

El Certificado Fitosanitario lo puedes tramitar en la Dirección Nacional de Protección Vegetal, institución encargada de emitir este documento fundamental al momento de realizar una exportación.

Si deseas ir presencialmente a esta institución y te encuentras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puedes dirigirte a la Av. Paseo Colón Nro. 367, piso 6.

De lo contrario, puedes hacer uso del correo electrónico certificacion@senasa.gob.ar o de los números telefónicos +54-11-4121-5000/6645 / 5173 / 5096

Probablemente, a esta altura del artículo te puedes estar preguntando el costo que puede tener realizar todo estos pasos y consignación de documentos que te hemos mencionado. Sigue leyendo y podrás saber la información sobre este aspecto del proceso.

Costo Del Certificado Fitosanitario

Como te hemos mencionado, hay una serie de aranceles que se deben cancelar al momento realizar una exportación, eso dependerá del producto a exportar y el ad valorem establecido por la institución aduanera de cada país.

Costo Certificado Fitosanitario

Sin embargo, el precio del Certificado Fitosanitario exceptuando los aranceles mencionados anteriormente, es de siete (7) pesos argentinos.

También es importante destacar que el costo de este procedimiento puede aumentar dependiendo de los siguientes factores:

  1. Cuando se trata de legumbres el precio puede aumentar a veintitres (23) pesos argentinos por cada tonelada de la embarcación.
  2. Si se desea el Certificado Fitosanitario con el de calidad, el precio también puede aumentar a veintitres (23) pesos argentinos por cada tonelada de la embarcación

Ejemplo De Certificado Fitosanitario Internacional

Luego de explicar todo lo referente al Certificado Fitosanitario, los requisitos, pasos, procedimientos, costos y demás. Probablemente querrás saber cómo es el documento que recibirás luego de llevar a cabo cada uno de los pasos mencionados en este artículo.

En general, al momento de culminar los pasos para la obtención del Certificado Fitosanitario deberías recibir un documento parecido al que te mostraremos a continuación:

Fitosanitario ejemplo

Como puedes observar, no es un documento tan engorroso como aparenta, sino que por el contrario, es sencillo y muy fácil de entender.

¿Qué Es El Certificado Fitosanitario?

Como se ha explicado durante todo el artículo, el Certificado Fitosanitario es un documento fundamental al momento de realizar una exportación de un producto con origen animal o vegetal.

Este avala que el mismo no presente ningún tipo de contaminación o plaga que pueda generar problemas en el proceso de manufactura de un producto o directamente en el consumidor.

Qué es el Certificado Fitosanitario

Es un documento indispensable en la administración tributaria y aduanera, debido a que permite tener un control por parte de las empresas y Estado la adecuada nacionalización y calidad de los productos comercializados.

Finalmente, esto es todo por el artículo de hoy, esperamos que toda la información aquí suministrada acerca del certificado Fitosanitario haya sido de mucha utilidad. Recuerda que si conoces a una persona que tengas dudas sobre este tema, no dudes en compartirle esta información.

Nos vemos en una siguiente oportunidad con mucha más información sobre procedimientos, trámites, documentos que suelen ser engorrosos, pero nosotros te hacemos la vida mucho más sencilla.