Hay algunas empresas que su producto principal tiene origen animal o vegetal. Estas empresas pueden ser de distintos sectores, puede ser el alimenticio, las farmacéuticas, entre otros. Para poder comercializar productos con estas características es imprescindible que obtengas el Certificado SENASA.
El Certificado SENASA tiene su nombre porque las siglas hacen referencia al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Por lo tanto, si tienes deseos de emprender un negocio o ya tienes uno y requieres de este certificado, estás en el lugar indicado, en pocos minutos te enseñaremos todo lo que debes saber para poder obtener este Certificado tan importante.
Sigue leyendo y anota todas las recomendaciones que te dejaremos en este artículo.
CONTENIDOS
¿Qué Es SENASA?
Para comenzar es importante explicar qué es el SENASA. Como se menciono anteriormente, SENASA hace referencia a las siglas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la cual se encarga de establecer políticas y normativas con respecto al trato de alimentos y su estándares de calidad.
Entre los principales producto que hacen política y normativas son los referente a alimentos de origen animal o vegetal que seas comercializados por distintas empresas en todo el país.
Al mismo tiempo, debes saber que el SENASA es un organismo suscrito y subsidiado por el Ministerio de Producciónm, Trabajo de la Nación y de la Secretaría de Agroindustria de la República Argentina. Por lo que, las políticas y normativas establecidas están supeditada a la política del gobierno de turno.
Entre las funciones que posee el SENASA se encuentra el mantenerse al tanto y regulando todo lo referente a la manufactura de este tipo de alimentos producidos en el país, así como los importados por distintas empresas. También los productos que vayan a ser exportados deben tener un control importante.
El SENASA se encarga de realizar todo esto mediante las sucursales ubicadas en cada región y provincia del país. Facilitando su accionar y cerciorándose de que en toda la nación se acate el Código Alimentario Argentino.
Por lo tanto, en resumidas se puede concluir en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria se encargará de organizar, controlar y planificar todas las políticas que permitan una adecuada producción y comercialización de productos con origen animal o vegetal.
Certificaciones SENASA
Ahora bien, ya te hemos explicado lo que el SENASA y sus principales funciones. Es momento que conozcas qué es la Certificación SENASA y sus implicaciones.
A grandes rasgos, las Certificaciones SENASA son un conjunto de documentos que avalan que las organizaciones respetan la normativa y parámetros establecidos por la nación, de modo de tener un correcto funcionamiento de la cadena de suministro de estos productos.
Por lo tanto, obtener las Certificaciones SENASA permiten que las empresas puedan comercializar productor de origen animal o vegetal sin ningún tipo de problema porque cumplen con las políticas establecidas.
Es menester destacar que las políticas establecidas por el SENASA se aplican a nivel mundial por las distintas organizaciones encargadas de cada país, de modo de evitar la mala calidad de productos de esta categoría.
Productos Inscritos En SENASA
Ya conoces todo sobre las certificaciones SENASA y la función de estos documentos para la empresas que manufacturan productos de origen animal y/o vegetal.
Ahora, el SENASA tiene una lista de productos que están avalados y controlados por esta organización. Es importante que las empresas conozcan esta lista para saber los alimentos que se encuentran dentro de su lista de manufactura y cumplir con los controles necesarios.
Como en la lista se encuentran un sinfín de alimentos inscritos, te dejaremos la página donde podrás encontrar todos los productos inscritos. No obstante, te recomendamos que ingreses en la página oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para que conozcas más sobre este tópico.
¿Cómo Obtener El Certificado SENASA?
Finalmente, ya hemos conversado sobre las implicaciones y el concepto de las certificaciones SENASA. Ahora es momento que conozcas cómo obtener el Certificado SENASA. Para ello deberás inscribir en el Registro de Productos Alimenticios los productos con las siguientes características:
- Pescados y/o mariscos que sea importados.
- Algún tipo de producto sin agregados.
- Productos que contengan agregados.
Y los documentos que tendrás que consignar para realizar este trámite son:
- En primer lugar, deberás tener a la mano el proyecto escaneado.
- El comprobante de haber cancelado los aranceles de este trámite.
- En caso de productos para animales, tendrás que poseer el certificado veterinario. Este documento deberá poseer el número del establecimiento, los productos y las denominaciones de la venta.
- Si el producto manufacturado posee más de un ingrediente, tendrá que consignar el análisis nutricional del mismo.
- Aquellos productos que sean esterilizados y/o pasteurizados, tendrán que presentar un análisis de penetración térmica.
- Cualquier certificado de análisis que le corresponda a cada producto.
- Los análisis de calidad y durabilidad del producto.
- En caso que el producto sea carne, es importante consignar el certificado 512/10. Esto en caso de que el producto requiera más de noventa (90) días de refrigeración.
- A las marca tercerizadas con productos nacionales deberán presentar la respectiva notas reversales.
- Si es un producto importado, deberá presentar la documentación necesaria proveniente del país de origen con las especificaciones necesarias y establecida en el país receptor.
- A su vez, es importante el certificado de aprobación para importación el cual le permite realizar la nacionalización de productos con esta característica.
- Es importante que realice el formulario para la inscripción, donde se debe incluir el CUIT de la empresa que desea realizar el trámite, el de profesional veterinario y el de la persona que se encargará que se certifique el producto.
Luego de que hayamos consignado todos los documentos mencionados anteriormente, se puede proceder a realizar el trámite siguiente los siguientes pasos:
- En primer lugar, se debe contar con un representante legal de la empresa junto al veterinario. Estas personas tendrán que ingresar en la siguiente página web de Trámites a Distancia.
- Posteriormente, deberá seleccionar la opción iniciar trámite y continuar con los pasos que se detallan en la interfaz.
- Es importante que tenga a la mano el CUIT de las dos personas mencionadas en el primer paso.
- Tendrá que validar los datos de la empresa que indica la página web. De ser correctos los mismos, podrás continuar con el proceso sin ningún problema.
- Ahora debes adjuntar todos los documentos consignados anteriormente. Estos deben estar en PDF y tendrás que subir los que tengan un asterisco, que implica que son obligatorios, muy atento de este aspecto.
- Posteriormente, debe cancelar los aranceles correspondiente y establecidos por SENASA. Si quieres saber el costo de los mismos, puedes ingresar en el siguiente enlace. Recuerda que este pago debe realizarce directamente desde la página web.
- Luego, deberá completar un formulario que le arrojará la página web. Al concluir, los representantes de la empresa y un tercero deberán firmar el documento.
- Indique el CUIT de los firmantes y deberá guardar toda esa información.
- Puede seleccionar la opción Notificaciones para verificar que su solicitud haya sido realizada correctamente. Posteriormente, guarde su número de trámite e imprima los respectivos rótulos para que sean presentado posteriormente en la Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios.
- Finalmente, ya habrá completado su solicitud y podrás obtener el Certificado SENASA.
Si luego de todo la información que te hemos suministrado hasta ahora, puedes ingresar en el siguiente enlace para actualizar conocer más al respecto y evaluar si la información se ha actualizado desde el momento que se redacto este artículo.
Envíos Al Exterior De Perros O Gatos
Si por el contrario, tu caso es el de una persona que desea viajar con su mascota, sea un perro o un gato, también necesitarás solicitar el Certificado SENASA.
Dependiendo de a donde se dirija, tendrá que investigar los requisitos exigidos por cada país, para eso podrás ingresar en el siguiente enlace para cerciorarte de dicha información.
En general y como trámite común en la mayoría de los países es el certificado veterinario.
Costo Del Trámite
Probablemente, luego de haber explicado todos los detalles sobre la Certificación SENASA, querrás saber el costo que tiene este trámite y poder tener todo planificado al momento de comenzar con todo el procedimiento.
En general, el costo de este trámite es de 7.295 pesos argentinos. Los rótulos son gratuitos, pero la aprobación de los mismos tiene un costo estimado de 1.430 pesos argentinos.
Aspectos Importantes
Como aspectos importantes, queremos darte una serie de recomendaciones tomar en cuenta al momento de realizar el trámite, entre esas podemos destacar las siguientes:
- Los plazos pueden variar según el documento que se requiera, por lo que te recomendamos hacer el trámite con antelación para evitar cualquier inconveniente.
- La validez de la Certificación SENASA es de un (1) año, por lo que es de suma importancia que las personas encargadas estén muy atentas a esto y puedan planificarse para realizar nuevamente el trámite.
Finalmente, hasta aquí ha llegado el artículo de hoy acerca del certificado SENASA, esperamos que te haya sido de mucha utilidad. Recuerda que si conoces a otra persona que necesite saber más información sobre este tema no dudes en compartirle este artículo.
Nos vemos en una nueva oportunidad con muchas más información sobre procesos y trámites.