Una de los aspectos importantes de las empresas es ofrecer un servicio de calidad a cada uno de sus clientes. Sin embargo, medir qué es de calidad y qué no es una tarea algo complicada en algunos casos. No obstante el Certificado TUV es un buen comienzo si de seguridad y calidad se trata.
Probablemente, llevas un tiempo investigando en Internet información para certificar la seguridad y calidad de los servicios ofrecidos por una empresa. Estás en el lugar indicado porque en breve te explicaremos todo lo que debes saber acerca del Certificado TUV Rheinland en Argentina.
CONTENIDOS
¿Qué Es El TUV Rheinland?
Para comenzar, es importante explicar ¿Qué es el TUV Rheinland? y para eso es importante remontarnos a unos cuantos años atrás. Debes saber que se conoce como TUV Rheinland a un conjunto que se encargan de ofrecer servicios relacionados a la seguridad y certificación en todo el mundo.
Sus inicios datan del año 1872 en una ciudad importante de Alemania. Se fundo con el nombre en español de Cuerpo de Inspectores de Calderas de Vapor hasta el año 1936 cuando decidieron cambiar el nombre y tener el que poseen hasta la actualidad.
Entre los objetivos del TUV Rheinland está la promoción de los niveles de seguridad y calidad en una gran variedad de servicios ofrecidos a nivel mundial. Abarcan sectores como el tecnológico y medio ambiente.
Además, se enfocan en asesorar y promover el cumplimiento de reglas establecidas por el mismo grupo a escala mundial. Con esto pueden cerciorarse de fomentar la creación de proyectos que solucionen problemas tanto en las empresas como en la vida cotidiana de las personas.
Como hemos mencionado, el TUV Rheinland tiene un grupos de personas que se encargan de analizar, evaluar y fomentar estrategias para mejorar la calidad de los sistemas en distintos sectores como el empresarial, productor, ensamblador, manufacturero, entre otros.
De esta forma garantizan que cada uno de estas empresas trabajen garantizando los mayores estándares de seguridad posible. En la actualidad posee una nómina de al menos 17.000 mil empleados distribuidos en 65 países y alrededor de 500 sucursales en todo el mundo.
Es tan importante y fundamental la labores ofrecidas por el TUV Rheinland que genera, aproximadamente, 1.417 millones de euros cada año.
Para formar parte del grupo de empresas certificada por el TUV Rheinland, se debe pasar por un proceso exhaustivo a cada organización que aplica a dicha certificación. Posterior a la evaluación, a cada empresa se le emite un Certificado TUV avalando las normativas establecidas por la organización sobre los servicios y/o productos.
La importancia del Certificado TUV radica en la optimización de lo ofrecido por parte de la empresa y la seguridad que tiene el consumidor de hacerse con un servicio de calidad y con estándares internacionales, obteniendo así el mejor producto del mercado.
Debido al gran impacto que ha tenido el TUV Rheinland a nivel mundial, muchas empresas cada año aplican al proceso de certificación para garantizar la calidad de toda la línea de producción de cada una. Esto va desde simples aparatos hasta grandes maquinas manufactureras.
El TUV Rheinland En Argentina
Luego de conversar sobre el TUV Rheinland a nivel mundial, su objetivo y misión dentro de los sistemas de calidad a nivel mundial, es importante destacar el rol que ha cumplido esta organización dentro de la nación Argentina.
Personas especializadas en distintas áreas y que han trabajado para las más grandes empresas a nivel mundial, son la principal fuente de consultoría para todas aquellas organizaciones que quieran acreditarse con el TUV Rheinland. En Argentina, fue en 1994 cuando se tuvo la primera planta de verificación.
A raíz de esta planta, gran parte del sector productivo del país se ha beneficiado de los servicios ofrecidos por el TUV Rheinland. El impacto de esta organización ha sido tal que, luego de tener la primera planta en el país, al año siguiente el TUV Rheinland avanza con su presencia en el país y construye unas sucursales.
Con estas sucursales, la organización fue capaz de comenzar con la certificación de productos y capacitar a personas en la mejora de los sistemas de calidad de las distintas industrias.
A principios del siglo XXI, el TUV Rheinland se expandió e hizo la apertura de varios departamentos encargados de ofrecer consultoría a las empresas. Estas oficinas se ubicaron en Neuquén y otras regiones de la nación Argentina.
Con la ampliación del TUV Rheinland en la Argentina, se añadieron servicios enfocadas al sector agroalimentario del país, mejorando los procesos de facturación a nivel regional por los servicios ofrecidos por esta organización.
Incluso, tal ha sido el impacto en Argentina la organización TUV Rheinland que se ha continuado con ampliación de servicios ofrecidos, construyendo así un laboratorio dedicado especialmente a las telecomunicaciones, añadiendo más departamentos en el transcurso de los años para mejorar los estándares de calidad en el país.
¿Cómo Obtener El Certificado TUV Rheinland En Argentina?
Ahora bien, luego de haber explicado la historia del TUV Rheinland, sus objetivos e impacto tanto a nivel mundial como en Argentina, te daremos todos los detalles para que puedas comenzar el trámite para obtener el Certificado TUV Rheinland.
Debes saber que, anualmente, la organización realice procesos de evaluación y verificación de los productos comercializados por distintas empresas dentro de la nación Argentina.
Las empresas al realizar el proceso de certificación y obtener el mismo, garantizan a sus consumidores los más altos estándares de calidad y seguridad, con una evaluación crítica y objetiva de fondo.
Antes de comenzar con los requisitos que necesitarás para obtener la Certificación TUV Rheinland, es importante que conozcas que, la organización divide a las empresas en seis (6) sectores comerciales importantes. Cada empresa se integra a cada uno de estos sectores para proceder con su certificación.
- En primer lugar, los sectores que ofrecen servicios industriales: aquí se pueden encontrar las empresas que comercialicen o usen equipos a presión. Entre los productos comercializados por estas empresas están las grandes máquinas para distintos sectores y/o de la cadena de suministro per se.
- En segundo lugar, el sector de productos en la cual se pueden incluir empresas dedicadas al textilerías, juguetes, mobiliario, electrodomésticos o alimentos. En este caso es fundamental inspeccionar sustancias ambientales o tóxicas, así como la relación con maquinaria electromagnética.
- En tercer lugar, encontramos el sector de movilidad donde podemos encontrar los automóviles, donde se realizará la revisión de toda la cadena de suministro como ensamblaje, producción, distribución entre otros fases para la manufactura de un producto móvil.
- En cuarto lugar, se encuentra el sector salud y de cuidado, comprendido por todas las organizaciones enfocadas en brindar servicio de salud ocupacional, seguridad o protección de personas. Además, se incluyen las empresas que gestión la salud o dispositivos destinados al uso médico.
- En quinto lugar, se destaca el sector de sistemas donde se encuentran las empresas que en su mayoría comercializan productos de telecomunicaciones, aunque también se puede encontrar otros tipo de productos relacionados.
- Finalmente, se encuentra el sector de la formación y consultoría donde está comprendido por empresas destinadas a ofrecer servicios a otros para optimizar ciertos procesos y/o capacitar a su personal en distintos ámbitos que así lo requiera la empresa.
Requisitos
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente y teniendo más conocimiento sobre la organización TUV Rheinland, conoce los requisitos que debes consignar para realizar el trámite para la Certificación TUV:
- Para comenzar, necesitarás el manual de gestión.
- El perfil organizacional de la empresa junto al organigrama de la misma.
- Una carpeta con todos los documentos relacionados a la gestión de control de procesos.
- La documentación relacionado al sistema de gestión empresarial.
- Todos los documentos oficiales y legales de la constitución de la empresa.
- Finalmente, una presentación con la explicación de los procesos llevados a cabo por la misma, desde el principio hasta el final de la cadena de suministro.
Pasos A Seguir
Una vez posea todos lo requisitos consignados, podrá comenzar el trámite para la obtención del Certificado TUV. Para ello debe realizar los siguientes pasos:
- Consignar todos los documentos mencionados anteriormente.
- Entregar los documentos con la información solicitada por parte de la institución.
- Es recomendable realizar una auditoria previa, de esta forma puedes evaluar con antelación los requisitos y pasos faltantes en tu empresa.
- Cumplir con todas las auditorias solicitadas, de modo de poder verificar los estándares de seguridad y calidad practicado por la empresa.
- Finalmente, se procederá a consignar una reunión final donde se suministrará la devolución de resultados de la certificación, aspectos a mejorar entre otros. En este momento sabrás si tu empresa obtuvo la certificación.
- ¡Listo! De cumplir con todos los detalles explicados en este artículo, podrás decir que tu empresa posee la Certificación TUV.
¿Qué Es La Certipedia?
En otro orden de ideas, debes saber que la Certipedia es una página web donde se guarda toda la información acerca de los productos que posean la Certificación TUV Rheinland.
Finalmente, esto es todo por el artículo de hoy, esperamos que toda la información aquí suministrada acerca del certificado TUV haya sido de mucha utilidad. Recuerda que si conoces a una persona que tengas dudas sobre este tema, no dudes en compartirle esta información. También puedes dirigirte al siguiente link y ampliar tus conocimientos.
Nos vemos en una siguiente oportunidad con mucha más información sobre procedimientos, trámites, documentos que suelen ser engorrosos, pero nosotros te hacemos la vida mucho más sencilla.