Conoce Como Sacar Cita Para DNI (Documento Nacional De Identidad)

En Conoce como sacar Cita para DNI (Documento Nacional de Identidad), encontrarás información que te apoyará en el proceso de solicitud de la cita.

Lee completo el articulo para que no se presente contratiempos en el momento de realizar el procedimiento.

¿Cómo Sacar Cita Para DNI?Cita DNI

Portar en todo momento el Documento Nacional de Identidad o DNI es indispensable para transitar con identificación vigente por toda la nación Argentina.

Tanto los nacionales como los extranjeros residenciados, en algún momento deberán gestionar con carácter obligatorio, su Documento Nacional de Identidad.

Ya que con este documento podemos certificar nuestra condición ciudadana en todo el país.

En las siguientes líneas, haremos referencia a la solicitud de la cita y además conseguirás información sobre lo que se debe hacer en las situaciones de cambio de domicilio o cómo proceder para la anulación de cita ya asignada.

Si la gestión la realizas en la ciudad de Buenos Aires, a través de la plataforma electrónica se solicita el turno en línea.

Consiste en completar y seleccionar ciertos campos asociados con tu condición ciudadana, como son si eres residente o extranjero.

También asociados a tu edad, si eres mayor e catorce años o menor a esta edad. Estos son solo algunos de los datos a indicar, pues los requisitos dependen de cada tipo de persona solicitante.

Actualmente, en base al Decreto de Necesidad y Urgencia 297/20 ante el brote del Covid-19, popularmente el Coronavirus, la plataforma electrónica que es el medio para la gestión de las citas para DNI, se encuentra suspendida, desde el 19 de marzo del 2020.

Y en vista de la importancia de poseer el DNI, se encuentra activo un solo canal para solicitar el documento por condiciones de  urgencia, como:

  • Cumpliste con el trámite del DNI, pero no fue entregado.
  • Por motivo de robo, extravió o muy mal estado del documento.

En ambas condiciones, el RENAPER  o Registro Nacional de las Personas,  mantiene  disponible la aplicación el DNI en tu celular.

Para su uso debes indicar tus datos personales completos, el  número de DNI, un número de  teléfono y la razón que motiva la solicitud de manera urgente y enviarlos a la dirección de correo electrónico consultas@renaper.gob.ar.

Al finalizar la situación de cuarentena preventiva, serán restablecidos todos los servicios en las diversas plataformas electrónicas y se regularizarán los procedimientos de solicitud de turnos para la cita para el DNI, en todos los casos del territorio nacional.

Paso A Paso    Cita DNI

A continuación, indicaremos el paso a paso para la obtención de cita para DNI, según la condición de ciudadano. Con la salvedad, que próximamente estará habilitado al finalizar la condición que afecta la salud de la humanidad.

Para los ciudadanos residentes por primera vez:

  1. Presentarse en los centros de atención del organismo competente para completar una planilla que generará la boleta de pago.
  2. Realizar el correspondiente abono de la tasa y asistir para la captura de los datos biométricos.

Los extranjeros con residencia:

  1. Solicitar turno a través del sitio electrónico Argentina.gob.ar.
  2. Hacer acto de presencia en las oficinas de RENAPER en la ciudad de Buenos Aires.

Para los extranjeros sin residencia:

  1. Comenzar la gestión por medio de la Radicación a Distancia o Sistema RADEX
  2. Se debe reunir y adjuntar la documentación solicitada y realizar el debido pago de la tasa.
  3. A través de tu dirección de correo electrónico, será notificada el turno de la cita, se indica el lugar a presentarse.

¿Cómo Anular La Cita Para DNI?   Cita DNI

Dado el caso que se presente una situación sorpresiva que le impide asistir el día del turno para sacar el DNI.

La opción es realizar la anulación o cancelación de la cita para el DNI.

Es decir, liberar el tiempo asignado para nuestro trámite.

Esta actividad es muy importante que se realice, ya que no hacerlo, ocasiona que este tiempo que puede estar disponible para otros usuarios que requieren el servicio de asignación de citas para DNI, se pierda.

Debido a estas razones, te invitamos a informar sobre la anulación de tu cita a través de las siguientes dos opciones:

  1. Por vía telefónica, marcando al 0-800-999-0209 del Servicio Gratuito de Orientación y Asesoramiento al Ciudadano 
  2. A través de las redes sociales del RENAPER, por ejemplo  en Facebook o través del 0-800- 999-9364, entre otras.

Por ambas vías,  puede canalizarse  la solicitud de anulación.

Cambio De Domicilio DNI    Cita DNI

El hecho de mudarnos y cambiar nuestro domicilio, es una causa para la renovación del DNI.

Esta gestión se realiza como un trámite especial conocido como cambio de domicilio, consiste en emitir un nuevo ejemplar de nuestro DNI donde se refleje nuestro domicilio actualizado o real.

Se requiere reunir los requisitos y cumplir con los pasos según la localidad donde te encuentres, ya que, en Argentina, en algunos sitios es prioritario sacar la cita previa mientras que en otros no.

Los requisitos y pasos para realizar el cambio de domicilio en las ciudades de Rosario, La Plata, Córdoba y en CABA-Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son:

  1. Obtener  un turno a través de la página electrónica Argentina.gob.ar. Debes  indicar fecha, hora y lugar de presentación.
  2. Apersonarse en la oficina seleccionada, presentando si eres menor de catorce años, tu partida de nacimiento en original y en compañía de alguno de tus padres o tutor legal, con sus DNI vigentes. Los mayores de catorce años el DNI a renovar. DNI.
  3. Resguarda el comprobante que han entregado como certificación de haber realizado el trámite, hasta tanto te llega tu DNI actualizado en tu dirección de domicilio.

En el resto de las localidades, no se requiere solicitar cita previa. Solo cumple con los siguientes pasos para solicitar cambio de domicilio en tu DNI:

  1. Ubica la oficina de tu conveniencia para ir a realizar el trámite. Consulta por el siguiente enlace Actualizar domicilio.
  2. Completa el formulario y paga la respectiva boleta
  3. Asiste a la oficina seleccionada y presentar tu DNI a actualizar.
  4. El DNI actualizado será enviado a tu dirección de domicilio, resguarda el comprobante de certificación de realización del trámite.

Como Solicitar El DNICita DNI

El DNI puede ser solicitado según cada caso:

  • Los ciudadanos argentinos: en las delegaciones de RENAPER o en los Registros Civiles.
  • Los extranjeros en Argentina: en las distintas delegaciones de Migraciones se pueden realizar todas las gestiones.
  • Los ciudadanos argentinos en el exterior: asistiendo a las embajadas o  delegaciones Consulares  habilitadas en el país donde reside.

Preguntas Frecuentes         Cita DNI

¿Cuánto se demora la entrega del DNI?

Aproximadamente a los 15 días después de realizada la solicitud. Lo envían a la dirección de domicilio, y previo a su entrega verifican el comprobante donde consta la solicitud.

¿Cuál es el tiempo de vigencia del DNI?

El tiempo de vigencia del DNI es de quince años, con excepción de los asignados a los menores de edad, que deben ser renovados al llegar su titular a los catorce años de edad.

¿Cuál es el precio por la emisión del DNI nuevo?

Hasta el ejemplar C, el costo es de $300 y a partir del D, cuesta $450.

¿Cuáles son las modalidades de pago?

Puede ser pagado con dinero en efectivo o con Tarjeta de Débito.

¿Puedo autorizar a un tercero para que gestione mi DNI?

Las gestiones para obtener el DNI, son exclusivamente personales.

¿Existe una forma de obtener mi DNI urgente?

Si, a través de DNI en 24 horas y Exprés. Su costo es de $1.500.

¿ El DNI físico es reemplazado por el DNI en el celular?

El DNI en el celular es un complementario del DNI físico, no es un reemplazo.

¿Cuáles son las razones válidas para actualizar mi DNI?

El DNI debe ser actualizado o renovado, en los casos de cambio de domicilio, deterioro, por robo. Y en los casos de modificación de los datos personales, como cambio de género, de nombre o de cualquier otro dato personal.

Recibí mi DNI con errores, ¿qué debo hacer?

Sin previa cita, preséntate en la delegación donde gestionaste el DNI y oficializa el reclamo, así como la corrección del error, sin que te carguen costos adicionales.