Si deseas saber cómo obtener el Certificado de Delitos Sexuales, lo aquí presentado te será de gran utilidad.
Muchos son los casos de delitos sexuales a nivel mundial registrados y catalogados en diversas bases de datos que corresponden a cada localidad donde ocurre este lamentable delito, así pudiendo contabilizar esta serie de hechos en un registro legal.
El gobierno de Argentina no está exento a esto, contando con un registro de antecedentes ante este delito, contemplando al individuo acusado.
Se implementa el solicitar este tipo de documentación, pudiendo conocer a profundidad que persona se planea contratar así como en qué función se desempeñará en un ámbito laboral. Muchos de estos pudiendo acceder a esta información personal que solicitan muchas empresas u organizaciones de carácter obligatorio.
CONTENIDOS
¿Qué Es El Certificado De Delitos Sexuales?
Este Certificado de Delitos Sexuales cuenta como aval legal documentado de los antecedentes penales, en el tema de delitos sexuales que involucren a un individuo en específico, solicitante de este certificado para el debido uso de esta documentación legal.
El certificado debe usarse en el ámbito profesional y el cumplimiento laboral de alguna actividad en la cual se vea involucrado algún infante , esto aprobado por todo ente legal que se encuentre en el territorio nacional ,así como los requisitos legales plasmados en la ley que deben cumplirse para poder ejecutar la actividad a realizar.
Se da a destacar muchas de las funciones que otorga este documento Certificado de
Delitos Sexuales, entre las cuales se encuentran:
Prohibir eficazmente cualquier tipo de actividad ilícita en términos de delitos sexuales o que se engloben en este concepto.
- Acceso a información crucial del individuo empleado para ejercer una actividad en dónde se vean involucrados de forma directa menores de edad.
- Formar parte de la solución y no del problema contribuyendo con los dictámenes legales que se exigen en la ley.
- Ayudar a eliminar por completo este tipo de actuar cometido hacia los ciudadanos que forman parte vital de la sociedad.
- Investigación necesaria para el ente u organización donde se planea ejercer actividades cotidianas y laborales, que involucren el trato frecuente con menores de edad en cuestiones de delitos sexuales.
- Verificar que el individuo no tenga ningún antecedente penal.
Las organizaciones encargadas de la supervisión y manejo de cada uno de los certificados de delitos sexuales son, El Registro de datos Genéticos (RNDG), y el Ministerio de Justicia de Argentina. Entes nacionales que cuentan con la disposición legal de otorgar este tipo de documento.
Entre las leyes que se tienen como soporte o base legal para este tipo de delito se dan a destacar y que son importantes mencionar:
- Ley Nacional 26879.
- Decreto Normativo 522.
- Decreto de Administración 892, se cuenta como registró.
¿Para Qué Necesito El Certificado De Delitos Sexuales?
Este tipo de certificado no es muy común al igual que su trámite, muy pocos entes lo solicitan pero ayudan de gran manera a saber qué tipo de personal se contrata. Esto es fundamental para poder ejercer las actividades solicitadas por la empresa, realizando algún tipo de despistaje.
Entre la variedad de actividades que exigen el tener o contar con un Certificado de Delitos Sexuales, están las que involucren de primera mano relacionarse con menores de edad desempeñando un trabajo a realizar , incluso como requisito obligatorio en algún campo laboral, para poder participar de manera activa en algunas instituciones benéficas y religiosas exigen este tipo de documento. Se debe comprobar que no se haya tenido ninguna participación en algún delito de estas características.
En su gran mayoría muchas empresas se ven en la obligación de solicitar este requisito al personal que labora.
Entes penales y gubernamentales que desempeñen alguna actividad legal también exigen el contar con este documento.
El índice de ataques sexuales en Argentina se ha visto en aumento, a un promedio de 60 ataques al día, por tal motivo muchas empresas y entidades legales se unen a esta iniciativa de promover actividades contra el abuso sexual. Al comprobar un delito de abuso sexual ocurrido por parte de un ciudadano que goce de su mayoría de edad a un menor se procede a actuar como dictamina la ley aplicando una pena máxima de 15 años en prisión, así como una serie de cargos.
Cómo Obtener El Certificado De Delitos Sexuales
Obtener el Certificado de Delitos Sexuales en Argentina se hace a partir de acudir al Registro Nacional de Datos Genéticos, (RNDG) organización encargada de certificar este documento. Tenemos que tener en vigencia el Documento Nacional de Identidad (DNI).
En algunos casos cualquier privado de libertar que este a pocos años de salir debe de solicitar este tipo de trámite en el Registro Nacional de Datos Genéticos (RNDG), quedando registrado en el sistema si este mismo cometió o formó parte de un delito sexual.
Cumpliendo con este proceso que exige el estado en su papel de ente rector de las acciones que se cometen en su territorio.
Se constará con la ayuda de un abogado encargado, certificado por el Ministerio, este será de gran ayuda para responder cualquier duda y documentación que se requiera en base a lo establecido por la ley. Esta solicitud se hace de manera presencial con un abogado asignado o uno particular que conozca todo lo que involucra este proceso.
¿Dónde Se Pide El Certificado De Delitos Sexuales?
A lo largo de este artículo se ha hecho mención de que en Argentina el Ministerio de Justicia es la entidad encargada de recibir las solicitudes, analizando cada uno de los casos, entregando y autentificando este certificado.
Si un ciudadano en cuestión desea tramitar la obtención de este certificado dando a demostrar que no posee ni se vincula con algún hecho o delito sexual, así dando a demostrar su integridad y buenos valores, debe dirigirse al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, encontrado en la Av. Sarmiento Numero 329 en Buenos Aires Argentina, con horario de atención de lunes a viernes de 08:00 am hasta las 06:00 pm.
Constar que la persona que desea tener en sus manos este Certificado de Delitos Sexuales, en los renglones y artículos que están plasmados en este documento de a relucir si se vincula de alguna manera a este delito penal.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación se encuentra en apoyo para realizar los exámenes correspondientes a los casos de Delitos Sexuales, recaudando evidencia crucial que le servirán a toda persona que desee obtener dicho certificado.
Modelo De Certificado De Delitos Sexuales
Todo modelo de Certificación de Delitos Sexuales los emite el ente encargado de certificarlos y entregarlos, esto avalado por un Juez en el cumplimiento de sus funciones competentes y asignado por el estado.
En el Certificado de Delitos Sexuales se puede apreciar la siguiente información:
- Lugar o provincia dónde se emite en forma legal los certificados
- Datos del titular, como lo son sus Nombres y Apellidos.
- Si se posee una empresa se debe colocar el nombre de esta institución a la cual se emite este certificado.
- Nombre del Juez encargado del trámite.
- Fecha de expedición del documento. Día, Mes y Año.
- Firma del que lo Solicita.
- Firma del Juez encargado así como la de los Abogados involucrados en el proceso.
- Antecedentes penales del solicitante.
- Sello húmedo que compruebe su validez.
Si se cumple a cabalidad todos los procesos dictados así como la información que se requiere para emitir el certificado, podrá gozar de la obtención de esta documentación de manera práctica y sencilla.
Ya que esto como antes se menciona es un documento certificado que solicitan muchas empresas u organizaciones, esto ya se hace común entre los documentos que se exigen en el momento de solicitar algún empleo. Se debe exigir como requisito indispensable y de forma obligatoria el cumplimiento de este requisito a los ciudadanos que se planeen contratar.
Nota importante:
Es muy importante mencionar que gracias a la exigencia de solicitar este documento podemos prevenir el acontecimiento de un evento de estas características, ayudándonos como sociedad poniendo de por medio un bien mayor. Las instituciones deben exigir esto ya que se deben tener todos los antecedentes de un trabajador para poder ser contratado y ejercer cualquier actividad laboral.