Conoce Como Tramitar El Formulario 445/E Para El Controlador Fiscal

Si necesitas emitir comprobantes de la actividad económica de tu negocio, Conoce como tramitar el Formulario 445/E para el Controlador Fiscal.

Entérate sobre las normas y procedimientos vigentes que la AFIP tiene para ti.

Formulario 445_E

¿Cuál Es El Formulario 445/E?

La Declaración Jurada realizada con el Formulario 445/E está asociada con los lineamientos iniciales de la Resolución General No. 4104 del año 1998, sobre los Controladores Fiscales habilitados por la AFIP para realizar el procesamiento, registro y emisión de comprobantes fiscales, generados por la actividad económica de determinados contribuyentes.

El Formulario 445/E consolida los datos del vendedor, inicializador y la ubicación del equipo electrónico a ser utilizado como Controlador Fiscal.

Identificando el mismo, con los números de código y serie asignado por la normativa correspondiente.

En una parte del formulario, el profesional en sistemas, hace la declaración que el aplicativo instalado está conforme con los lineamientos de la RG 4104 y solo emitirá los comprobantes dispuestos por la citada normativa.

Mientras que el usuario del Controlador Fiscal, se compromete a utilizar el mismo de forma única y exclusiva para emitir los respectivos comprobantes fiscales.

Cuál es el Formulario 445 E

La Administración Federal de Ingresos Públicos, conocida por sus siglas como AFIP, en su afán de implementar el desarrollo tecnológico y seguridad en los procedimientos de carácter fiscal, convoca en el año 2009, con carácter obligatorio a los contribuyentes y/o responsables de los controladores fiscales a un proceso de “reempadronamiento”.

A través de la Resolución General 2676 del 2009, indicándoles que deben ingresar al sitio electrónico de la AFIP para actualizar/validar los datos  del formulario declaración jurada 445/E manual.

En el artículo 12 de dicha resolución, expresamente indica que el F.445E quedaría sin efecto a partir del 17/10/2009.

Una vez realizado el proceso, se emitiría la constancia de cumplimiento del “Reempadronamiento de Controladores Fiscales”.

Debiéndose archivar dicha constancia en el Libro Único de Registro del Controlador Fiscal.

Para Que Sirve

Para que sirve el Formulario 445 E

En su vigencia el Formulario 445/E, correspondía con la declaración jurada tanto del usuario del controlador fiscal como del especialista en sistemas electrónicos.

Que el equipo electrónico con la función de controlador fiscal, cumplía técnicamente con las disposiciones de la ley, además que quien lo usaría, se comprometía a usar única y exclusivamente ese instrumento para la emisión del comprobante fiscal que su negocio generara por concepto de ventas o prestación de servicios.

En fin, servía como evidencia ante la AFIP, que se cumplían las disposiciones y requerimientos de la normativa sobre las herramientas de emisión de comprobante fiscales y la institución podía habilitar dicho equipo electrónico para tal fin, además de aceptar los documentos generados como válidos.

Como Tramitar El Formulario 445/E

En la actualidad, año 2020, la posibilidad de obtener el Formulario 445/E por ante las oficinas de la AFIP no son viables.Esto debido a que fue anulado su uso en el año 2009, según la RG 2676.

En su momento fue dispuesto de forma manual por la respectiva autoridad en sus dependencias, para que una vez completado se presentará junto a otros recaudos, para obtener la habilitación o el alta del Controlador Fiscal descrito en él.

Como tramitar el Formulario 445 E

Esto daba pie para la inicialización del funcionamiento del Controlador Fiscal habilitado, el cual podía emitir el correspondiente comprobante de la actividad económica realizada, bien por concepto de venta de algún producto o la entrega de algún servicio prestado.

En base a la Resolución General AFIP N° 1345/2002, la AFIP en su página web ofrece e a los interesados  una plataforma electrónica, con capacidad para realizar los trámites asociados con su autoridad, donde se emiten las DDJJ pertinentes según las solicitudes por área.

Además que la habilitación o alta de los controladores fiscales utilizados hoy en día, al cumplirse con los requerimientos y procedimientos,  emite una constancia electrónica del mismo.

Completar Formulario 445/E

Para el llenado de la declaración jurada en el Formulario 445/E, participaban el vendedor autorizado por la AFIP para el suministro del equipo electrónico en cuestión y el contribuyente formalizado también ante la respectiva autoridad.

Incluyendo al profesional en sistemas electrónicos, que bien podía ser el mismo vendedor como un autorizado especialista en el área de aplicativos o programas electrónicos.

Completar Formulario 445/E

En el membrete o título del formulario 445/E se muestra que es un documento de denuncia o solicitud del controlador fiscal.

Entre los datos a ser completados, puedes encontrar:

  • Los números de la Clave única de Identificación Tributaria y los datos personales, como nombres y apellidos del solicitante y del vendedor, quien suministra el equipo.
  • El Número de Registro del controlador fiscal, indicando el código, el número de serie y el punto de venta asociado.
  • La fecha de entrega del equipo electrónico o Controlador Fiscal, por el vendedor al usuario.
  • Los datos del Inicializador, como CUIT y la fecha de inicialización.
  • La ubicación del Controlador Fiscal, indicando a detalle calle, número, piso, distrito, localidad, código postal donde estará en funcionamiento el controlador fiscal.
  • La firma y el respectivo sello de la autoridad, así como lugar y fecha del local de ubicación.

¿Qué Es Un Controlador Fiscal?

Los Controladores Fiscales o C.F., son aquellos equipos electrónicos que han sido homologados por la AFIP, para ser utilizados en el procesamiento, registro y emisión de los comprobantes y resguardo de los datos de carácter fiscal que son generados como resultado de las ventas, la prestación de servicios y las locaciones.

Entre los tipos de Controladores Fiscales podemos mencionar:

  • Las Cajas Registradoras Electrónicas Fiscales, las cuales cumplen con la normativa exigida.
  • Los Puntos de Venta Fiscales o P.O.S., son aquellos equipos conocidos como “puntos de venta”, igualmente cubren todos los requerimientos exigidos a los controladores fiscales.
  • Las I.F o Impresoras fiscales, equipos de impresión compatibles con las computadoras personales, los puntos de venta, las balanzas y los equipos equivalentes, siempre y cuando cumplan con las características exigidas a los controladores fiscales y además cuentan con especificaciones especiales según la ley.

Estos controladores fiscales generan un comprobante o ticket fiscal, correspondiente a la evidencia de la actividad económica del contribuyente.

Los tickets fiscales poseen un código de control para la administración pública.

Desde que se implementó el uso de los controladores fiscales, la AFIP o Administración Federal de Ingresos Públicos, ha ido implementando su adecuación e instalación de acuerdo con el desarrollo tecnológico mundial en la materia.

Qué es un Controlador Fiscal

Con el fin de mantenerse a la vanguardia tecnológica, agilizando, facilitando y garantizando con elementos de seguridad la validez de las transacciones fiscales.

Actualmente y bajo un marco legal fortalecido, los procedimientos y trámites ante la   AFIP, son de manera online, previa obtención de la Clave Fiscal y el CUIT/CUIL.

El uso de Controlador Fiscal, como las formas y las condiciones del mismo se encuentran establecidas en  la Resolución General 3.561,  así como la emisión de los comprobante electrónicos que estos emiten, están dispuestos  en la Resolución General N° 4291 siendo de obligación para:

  • Los sujetos inscritos como responsables en el impuesto al valor agregado.
  • Aquellos adheridos al RS o Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, salvo aquellos que permanezcan en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente y aquellos pequeños contribuyentes en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Sujetos exentos en el impuesto al valor agregado.

Los sujetos previamente mencionados pueden escoger entre las dos modalidades de emisión de comprobantes que se especifican en la normativa, o utilizar ambas en forma conjunta, no siendo obligatoria la divulgación previa de su decisión al AFIP.

Mientras que no pueden  ejecutar la mencionada opción, sino que deben emitir exclusivamente comprobantes electrónicos originales alcanzados por la presente, las Micro y  PYMES, en razón de las operaciones que ejerzan  con una empresa grande,  Micro, o PYMES bajo el Régimen de “Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs” de acuerdo con  la Ley N° 27.440.

Ahora que ya conoces todo lo necesario sobre Como Tramitar el Formulario 44/5 E para el Controlador Fiscal, ya no tendrás ninguna duda al realizar este trámite porque te hemos contado la manera más fácil y los requisitos para obtener tu certificado.

Para finalizar, esperamos que en este artículo hayamos podido aclarar todas tus dudas acerca de este proceso y así lo puedas utilizar como una guía.

¡Te deseamos mucho éxito y… Gracias por leernos!