Los trabajadores dependientes de Argentina, al igual que trabajadores o empresarios independientes, deben hacer el pago de sus impuestos ante el Estado Nacional.
Sin embargo, el estado argentino proporciona el formulario 572 web, para que el trabajador dependiente pueda de alguna manera reducir el pago por el impuesto a las ganancias.
Si te interesa y quieres indagar más, quédate en este post y Conoce El Formulario 572 Web De SiRADIG.
CONTENIDOS
¿Cuál Es El Formulario 572 Web?
Antes de conocer sobre este formulario, debemos aclarar en qué consiste el SiRADIG.
Conocido como el Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias, este régimen se encarga de permitir a los trabajadores reportar a sus empleadores los datos correspondientes a través de la web, de manera rápida y automatizada.
Dichos datos están comprendidos en conceptos a reducir, recaudaciones o ingresos extras, los cuales serán presentados por el empleado mediante el formulario 572 web.
Este formulario se refiere en concepto, a una declaración jurada donde el trabajador dependiente se acredita para registrar las cargas familiares, informes sobre las deducciones e incluso declarar si se encuentra como titular de otro benéfico de tipo provisional.
Dicho documento puede ser presentado tanto por trabajadores dependientes como jubilados.
Es importante recalcar, que para poder realizar el formulario 572 web, debe hacer lo siguiente:
- Debe contar con su clave fiscal de AFIP. Si no posee una, le recomendamos generar una nueva de nivel 2 o superior.
- Ingresar a la web de AFIP, y entrar al sistema con su respectiva clave fiscal.
- Tenga su número CUIT/CUIL, pues es necesario para entrar al servicio dispuesto que aparece como SiRADIG – Trabajador.
- Complete los formularios, y rellene con información verídica el formulario 572, para luego enviarlo.
- En caso de dudas, puede hacer sus consultas en el manual, proporcionado en la página del SiRADIG.
Notas
Todos los datos emitidos a través de este formulario, es vía web.
Recuerde ingresar la información correctamente, porque esta debe ser respaldada también con sus respectivas documentaciones.
Con el formulario 572, podrá informar o hacer registro de los conceptos a rebajar del impuesto a las ganancias y reportar otro tipo de ingresos, en caso de poseer otro empleo.
Como Presentar El Formulario 572 Web
No es complicado realizar este formulario. Si debe tener en cuenta, que si no se completa correctamente, el jefe o empleador no podrá ejecutar las reducciones personales, y de igual forma deberá cancelar sus impuestos.
A continuación, le explicaremos como debe presentarlo:
- Para poder presentar el formulario 572, lo primero es ingresar a la web de AFIP con su clave fiscal.
- Se dirige a la opción del sistema, que dice SiRADIG – Trabajador.
- Cuando se encuentre dentro del sistema, aparecerá la opción Datos Personales, ahí debe introducir toda su información personal.
- Luego, en la pestaña de Empleadores, debe cargar los datos que le soliciten sobre su empleador. También deberá señalar si es su agente de retención, y de pertenecer, notificar si presenta varios empleos.
- Debe aparecer la opción Carga de Formulario, ahí debe introducir las deducciones, recaudaciones y retenciones.
- De igual forma, el SiRADIG tiene un micro sitio donde puede conseguir toda la información referente a lo que puede cargar.
- Cuando finalice la carga, debe seleccionar donde dice Vista Previa, para asegurar que todos los datos suministrados en el formulario estén correctos.
- Completado el proceso, hace clic en Enviar al Empleador, y listo. Luego pulsa en Generar Presentación.
¡Ya eso es todo!
Anteriormente el formulario 572, lo entregaba directamente el trabajador al empleador. Ahora no es así, el proceso es web, se envía la información a la AFIP y el jefe realiza la descarga desde el sitio.
ATENCIÓN
¡Excelente!
Desde la comodidad de su casa, puede hacer este proceso, de manera rápida y sencilla.
¿Cuándo Tengo Que Presentar El Formulario 572 Web?
Antes de saber cuándo tiene que hacer la presentación del formulario, vamos a despistar quiénes pueden realizarlo, y conocer si se encuentra dentro del grupo apto para presentar el mismo.
Los trabajadores aptos, de acuerdo, a sus ingresos para hacer uso del servicio web SiRADIG, para presentar el formulario 572, son:
- Aquellos que se desempeñan en cargos públicos a nivel nacional, provincial, municipal y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este se involucran, poderes ejecutivos, legislativos, magistrados, funcionarios, trabajadores del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación.
- Personas que ejercen sus labores personales, en relación de dependencia.
- Trabajadores que se encuentran jubilados, pensionados, retirados o subsidiados, siempre y cuando hayan cumplido son sus labores personales, el pago de sus impuestos, de los consejeros de las asociaciones cooperativas y las rentas que provienen de los planes de seguros para el retiro.
- Los trabajadores que prestan sus servicios personales como socios, en sociedades cooperativas, y que hagan labores personalmente en la explotación.
- Y aquellos actores que reciben remuneraciones, por medio de la Asociación Argentina de Actores.
Si se encuentra dentro de este grupo, entonces puede hacer la presentación del formulario 572. Pero ¿Cuándo?, no se preocupe, ya se lo vamos a responder.
En correspondencia a cada período fiscal, la presentación del formulario 572 web debe realizarse hasta el 31 de marzo del año siguiente. De igual forma, el sistema le permitirá cargar mensualmente la información pertinente que desea registrar.
Le aconsejamos que cuanto antes haga la carga de sus datos mejor, porque de esa manera podrán hacerle las reducciones lo más pronto posible y pagará menos impuestos.
¡Buenísimo!
Si aún tiene dudas, continúe leyendo y sepa más sobre el formulario 572.
Completar El Formulario 572
Lo primordial es que ingrese al portal web de AFIP, no olvide de tener su clave fiscal, ya que, es necesaria para entrar al sistema.
Una vez dentro del sistema, aparece una especie de columna o lista donde aparecen todos los servicios disponibles del portal. Seleccione el que dice SiRADIG – Trabajador.
En caso de que no le aparezca, es porque no tiene habilitado el servicio. Para poder hacerlo, diríjase a Servicios Administrativos Clave Fiscal, luego prosiga a la opción Administrador de Relaciones con Clave Fiscal.
Debe aparecer el servicio SiRADIG – Trabajador, el cual tendrá que habilitar para que le aparezca en la lista de servicios. Una vez habilitado, salga del sistema y vuelva a entrar para que se cargue en el listado, y ya. Así podrá disponer del SiRADIG.
Al entrar al servicio, debe introducir su nombre, apellido y seleccione Crear Borrador.
Tendrá que empezar por Datos Personales. Debe completar con su información personal, si la AFIP ya tiene sus datos, sólo corrija y verifique que todo esté correcto. Guarde y regresa al menú principal.
Cuando esté en el menú principal, siga con la opción Empleadores. Para rellenarlo, debe poseer su recibo de pago con la siguiente información:
- El CUIT del jefe o empleador.
- La fecha que se entabla la relación laboral con el empleador.
Aparecerá un cuadro donde se le pregunta ¿Es agente de retención?, si la respuesta es “Si” porque tiene más de un trabajo, debe entonces seleccionar su agente de retención del impuesto que le cancela el mayor sueldo. Luego de eso, recuerde Guardar.
En la parte de Pluriempleo, rellene con la información del empleador principal, pero en la pregunta de agente de retención, responda “No”, y guarde.
Completada la parte de datos personales. Se dirige a la generación del formulario donde debe registrar todas las deducciones personales.
En esta sección se agregan las cargas familiares, y el importe de las ganancias adquiridas en el periodo fiscal, entre otros. No se le olvide guardar los datos suministrados.Luego, debe suministrar las deducciones y exenciones. En este debe registrar montos anuales de los pagos, no se olvide conservar los comprobantes.
Para los jubilados, deben ingresar en Beneficios, seleccionar Zona Patagónica, y luego Jubilados / Pensionados y proseguir completando los datos que le soliciten para conseguir la reducción especial.
Aparecerá otra sección que dice Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta. En este selecciona Agregar retenciones, y se desplegará un menú donde debe seleccionar el caso que le corresponda.
Ya terminado de cargar la información necesaria, guarde y verifique la Vista Previa.
Si todo está correcto, presione donde dice Enviar al Empleador, y a Generar Presentación. De esta manera, será tomado en cuenta para el pago mensual del impuesto a las ganancias.
Importante¡No se le olvide! Que el formulario 572 puede presentarlo todos los meses, sólo que la fecha límite es hasta el 31 de marzo del siguiente año fiscal.
Video
¿Cómo acceder a SiRADIG?
- Para acceder debe dirigirse al siguiente LINK.
- En este portal web de AFIP, debe disponer de su clave fiscal para poder acceder al SiRADIG.
- Al momento de ingresar, si no se encuentra afiliado el servicio SiRADIG, haga el procedimiento correspondiente para incorporarlo en su lista de servicios.
Puede presentar un solo documento, o ir realizando presentaciones a lo largo del año, antes de la fecha tope para el envío de la información a su empleador.
¡Enhorabuena!
Confiamos, que la información aquí proporcionada te haya servido de ayuda para saber cómo proceder con el formulario 572.
Nuestra recomendación es que vuelvas a leerlo, que tomes algunas notas y Conoce El Formulario 572 Web De SiRADIG.