Si aún no posees el CUIL o CUIT tienes la posibilidad de poder obtener tu Clave de Identificación. En esta ocasión Argentina Legal te ofrece en este artículo toda la información necesaria que debes conocer con respecto al trámite para obtener la Clave de Identificación y el Formulario 663, siendo uno de los requisitos necesarios para poder completar este procedimiento, sigue leyendo y te revelaremos como realizar correctamente este trámite.
CONTENIDOS
¿Cuál Es El Formulario 663?
El Formulario 663 es un instrumento que se emplea en el registro de la información para poder realizar la solicitud de la clave de identificación (CDI), en la cual se expresa la declaración jurada correspondiente.
En tal sentido, este documento es un requisito fundamental para poder conseguir la Clave de identificación (CDI).
Es importante mencionar que este formulario está compuesto de tres secciones las cuales deben ser completadas y tienen los siguientes nombres:
- Personas Físicas y Sucesiones Indivisas
- Domicilio Real
- Apoderado o Mandatario
Cabe destacar que este documento se debe presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el mismo no debe tener ningún tipo de errores, por lo tanto debes revisar bien todos los datos que han sido escritos en el documento, de esta manera se evitaran en su mayoría las demoras durante el trámite para poder obtener la Clave de Identificación.
Como Completar El Formulario 663
Es necesario que sigas una serie de pasos para poder completar el Formulario 663 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Estos pasos que te mencionaremos a continuación son los siguientes:
- En primer lugar debes tener el Formulario 663, este instrumento lo puedes obtener directamente en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y descargarlo desde allí.
- Luego de tener el Formulario correspondiente, se procederá a completar todos los campos señalados dentro de este instrumento de registro de información.
- En la sección superior de la hoja se muestra un cuadro con el título de nombre “Solicitud Clave de Información”, allí te corresponde marcar una de las opciones siguientes dado el caso: Solicitud o Modificación de datos.
- A continuación es necesario indicar cuál es la razón de la solicitud, en esta sección debe seleccionar la opción que tiene que ver con tu caso.
- Acto seguido se mostrara la primera sección “Personas Físicas y Sucesiones Indivisas”. En este apartado del formulario debes registrar el Nombre y Apellido completo de la persona que está realizando el trámite.
- Después le corresponde proporcionar más información con respecto a los datos personales entre los cuales están: la fecha de nacimiento, la nacionalidad, el sexo, el número de documento de identificación que el solicitante tiene, en caso de ser extranjero debe especificar si es un residente legal o no residente.
- Luego de haber registrado la información correspondiente de la primera sección, a continuación debes hacer el mismo procedimiento con respecto a la sección 2, que tiene el título de “Domicilio Real”. En esta sección se debe escribir la dirección exacta del lugar de domicilio de la persona que está realizando el trámite. Al mismo tiempo se debe indicar el número de teléfono del domicilio y una dirección de correo electrónico legal.
- Seguidamente se debe continuar con la tercera sección con el título de “Apoderado o Mandatario”. En esta sección se debe proceder a registrar el Nombre y Apellido, el número de documento de identificación según el tipo correspondiente y también el número de Clave única de Identificación Fiscal (CUIT).
- Por último se debe registrar en el formulario los datos correspondientes al lugar y fecha del trámite, igualmente la firma y el sello legal.
¿Qué Es El CDI De La AFIP?
Las letras CDI son las iniciales de la Clave de Identificación, dicha clave es un código que utilizan los ciudadanos que no tienen el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
La Clave de Identificación es utilizada para realizar aquellos trámites como es la apertura de una cuenta en el banco, realizar transacciones en el sistema financiero y obtener bienes con valor económico entre otros.
Solicitud De La CDI
Para realizar la solicitud de la Clave de Identificación (CDI) se debe realizar un procedimiento que consta de dos sencillos pasos, los cuales te vamos a mencionar a continuación:
- El primero de ellos consiste en consignar todos los requisitos que sean solicitados, es necesario que todos los recaudos a consignar estén correctos y completos, en caso contrario se ocasionaría demoras innecesarias en el proceso de solicitud de la clave de identificación CDI.
- El segundo y último paso de este procedimiento se trata de retirar la constancia emitida de la Clave de Identificación CDI
Requisitos
A continuación te vamos a indicar cuales son los requisitos solicitados por la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP para poder obtener la Clave de Identificación:
- Formulario 66. Es obligatorio presentarlo.
Si es ciudadano argentino por nacimiento o por naturalización, además debe presentar los siguientes documentos:
- Documento de Identificación de la persona que realiza el trámite, esta puede ser:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta de Enrolamiento (LC) o Libreta Cívica (LC).
En caso de ser extranjeros deben ser presentados los siguientes documentos:
- Residentes: Documento civil argentino o Cédula de Identidad o algún otro tipo de documento que indique el número de identificación otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones para poder validar la residencia del ciudadano extranjero.
- No residentes en Argentina: Deben presentar el Pasaporte vigente.
- No residentes de los países fronterizos: Documento de identificación de su país de procedencia.
- No residentes que apliquen desde el extranjero: Fotocopia de la cédula de identidad del país de procedencia o fotocopia del pasaporte.
Pasos A Seguir
El procedimiento a seguir para lograr obtener la Clave de Identificación puede ser realizado en cualquiera de las sedes AFIP / DGI en el territorio nacional, consulte el horario de atención disponible al público según la zona de su domicilio debido a que estos pueden ser diferentes. Es importante mencionar que este proceso es totalmente gratuito.
En tal sentido, es necesario seguir los siguientes pasos para poder realizar la solicitud de la Clave de Identificación CDI, a continuación te mencionaremos cuales son:
- En primer término se debe presentar el formulario correspondiente, en este caso el Formulario 663, debes completarlo y verificar que no tenga ningún tipo de error.
- El formulario se debe presentar para el trámite con original y copia de todos los documentos que estén anexados.
- Luego de tener todos los documentos completos, debes acudir personalmente a cualquiera de las sedes administrativas en el país de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para realizar el trámite, allí los funcionarios encargados procederán a verificar que toda la documentación este correcta y te entregaran una copia con sello del formulario o del documento emitido por la AFIP, con toda la información del sistema de registro, y al mismo tiempo se te suministrara la Clave de Identificación (CDI) asignada.
Es importante que tomes en cuenta que la Clave de Identificación (CDI) que te suministro la AFIP no se puede emplear para la identificación de los responsables en el acatamiento de todos los compromisos tanto fiscales como de previsión que han sido asignados.
En resumen, con toda la información que te suministramos aquí, ya sabes la importancia que tiene este Formulario 663 y lo necesario que es completarlo para obtener la Clave de Identificación en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Así que recuerda ¡Completa tu Formulario y así podrás obtener tu CDI para realizar trámites de manera legal!