Seguramente, si es ciudadano argentino y desea viajar a Chile en auto, sea a vacacionar o por asuntos temporales puede hacerlo tramitando el formulario OM 2261.
Es importante que conozca, cuales son los requisitos necesarios para poder pasar al país vecino con los papeles al día, y el formulario OM 2261 es uno de esos documentos requeridos para viajar a Chile, si va en vehículo o automóvil.
Si está interesado, pues Conoce Como Tramitar El Formulario OM 2261 Para Viajes A Chile.
CONTENIDOS
¿Qué Es El Formulario OM 2261?
Este documento es proporcionado por el Gobierno de Argentina, para que sus ciudadanos hagan uso de este formulario como pase para viajar a Chile en automóvil.
Generalmente, en épocas de invierno los argentinos deciden vacacionar en el país vecino, sin embargo, para poder trasladarse deben contar con los requerimientos exigidos por el país chileno.
Si sus motivos de viaje son para realizar meramente turismo, y descubrir los lugares de Chile, realizar compras o hacer una visita temporal por motivos de negocio, necesita disponer de los documentos necesarios, entre esos está el Formulario OM 2261.
A propósito de esto, existe una organización conjunta de países latinoamericanos, donde los pertenecientes obtienen beneficios o ventajas entre los miembros, este grupo tiene por nombre MERCOSUR.
Dentro de los países integrantes se encuentran Chile y Argentina, por lo tanto, sólo necesita su DNI y su pasaporte vigente, además de otros requisitos relacionados con su vehículo y el Formulario OM 2261.
Si requiere viajar con un menor de edad, tendrá que disponer de su certificación de paternidad o si es tutor, la autorización respectiva judicial.
De igual manera, para los propietarios de automóviles particulares tienen que contar con su tarjeta color verde o azul para el traslado.
Pero ¡No se preocupe! Que pronto seguiremos detallando más sobre los requisitos y documentos importantes para que su viaje al país argentino en auto salga exitosamente.
Por los momentos, ya le pudimos aclarar que el Formulario OM 2261 tiene como objetivo principal verificar, y otorgarle legalidad a su automóvil para ingresar temporalmente a Chile.
Por lo tanto, su desplazo desde Argentina a Chile será seguro y será admitido con su vehículo de ida y vuelta, entre ambas naciones.
Normatividad
Para los argentinos residenciados de manera permanente en Argentina que quieren salir de viaje a Chile en automóvil, deben seguir una serie de reglas o procedimientos con los documentos esenciales para un viaje seguro y legal.
Por eso, a continuación le daremos detalle de los procesos o reglas a seguir para poder ingresar al país chileno:
Para todos los viajeros, la normativa principal es:
- Poseer DNI conocido como documento nacional de identidad o pasaporte con vigencia de por lo menos 6 meses, que acredite la nacionalidad argentina en el país chileno.
- Ahora para el caso de los menores de edad (menor de 18 años), los padres o tutor deben expedir en las entidades autorizadas del gobierno argentino un documento que certifique el parentesco con el menor o certificación autorizada por orden judicial para el tutor.
Para los viajantes que sean propietarios del vehículo o automóvil, deben presentar:
- El Formulario OM 2261, porque con este documento será admitido temporalmente a Chile con su vehículo, todo esto en concordancia, a lo acordado entre ambas naciones a través del MERCOSUR.
Dicho formulario debe presentar una copia, pero ¿Por qué?
La respuesta es sencilla, al entrar a la Aduana Chilena se le solicitará la original del Formulario OM 2261.
Y al regresar, la Aduana Argentina le va a pedir el duplicado o la copia del formulario antes mencionado.
Por esa razón ¡Tome sus previsiones!
- Seguro, que se encuentro extendido a territorio chileno.
- Presentar cédula verde y título de propiedad del vehículo, pues acredita al propietario del automóvil su traslado al extranjero, en este caso, a Chile.
- Poseer acreditación por parte del poder público, es decir, que debe tener autorización de un escribano público, para el traslado del vehículo fuera del país.
Para los viajeros con automóvil de terceros u otra persona, deberá registrar los siguientes documentos:
- El Formulario OM 2261, correspondiente a la Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno. ¡Recuerde! Original y copia.
- La cédula azul a nombre del tercero o conductor del automóvil (del cual no es propietario) que otorga la autorización a conducir fuera del país.
- O en tal caso, cédula verde vigente que esté autorizada por el dueño o propietario del automóvil, para permitir al tercero salir y entrar al país. Esta autorización es expedida por medio del escribano público o Juez de Paz.
- Seguro de automóvil, válido en Argentina y Chile.
NOTA
Para ambos casos, el automóvil a utilizar en el viaje debe poseer grabado el número de dominio en los cristales. Siempre que el vehículo tenga menos de 6 cristales, los que tengan más no es necesario que lo presenten.
De acuerdo a esto, mínimo debe hallarse el número grabado en:
- Parabrisas delantero
- Vidrio trasero
- Y en los cristales o vidrios laterales.
¡Excelente!
¿Cómo Completar El Formulario OM 2261?
Si bien es cierto, el Formulario OM 2261 es un documento indispensable para rellenar, ya que, su función es permitir que el viajero argentino pueda moverse en automóvil al país vecino Chile temporalmente, en el marco de la legalidad y sin atrasos.
AQUÍ te dejamos el modelo del Formulario OM 2261, para que conozcas lo que debes rellenar en el mismo.¡No olvide! Que este documento es empleado por el Gobierno de Argentina y es esencial para viajar a Chile en automóvil.
Para completar el Formulario OM 2261, deberá rellenar las siguientes casillas:
- La primera parte se comprende de unas pequeñas casillas donde se indica la fecha de salida y entrada de Argentina a Chile.
- Luego aparecen unos cuadros, donde se indica si es propietario o autorizado del automóvil.
- La segunda parte, está conformada por los datos personales del usuario o viajero conductor del automóvil. (Nombres, apellidos, dirección, nacionalidad, cédula, etc.)
- La cuarta parte, se integra de algunos cuadros para señalar el tipo de vehículo, y otros datos como el chasis, marca, patente, entre otros.
- Se procede a la quinta parte, donde se establece la declaración jurada y se coloca la firma del propietario o del autorizado, así como firma y el sello del agente autorizado para la certificación.
- Por último, aparecen dos cuadros para que las respectivas aduanas completen al momento de presentar el Formulario OM 2261 a los funcionarios, y más abajo un cuadro de observaciones que las autoridades pueden rellenar.
¡Listo!
Así de sencillo es completar el Formulario OM 2261. Sin embargo, aquí te dejaremos el link de una guía más detallada para completar dicho documento. Link AQUÍ.
Bienes Que Debes Declarar Antes De Salir Del País
Todo viajero argentino debe hacer la declaración de sus objetos personales, y eso corresponde antes y al regresar del viaje, pues de esta manera se evita el pago de impuestos al momento de importar cualquier objeto.
¡Importante!
- No es considerado como equipaje armas de fuego (sin autorización o certificación).
- Y mercadería para fines comerciales (sin previa autorización).
Le recomendamos que:
Antes de emigrar del país: Declare todos los objetos personales, en especial, los electrónicos como teléfonos, tabletas, o laptops. De manera que no tenga que volver a pagar impuestos al momento de retornar al territorio argentino.
Estando en el exterior: Si realiza compras, procure guardar las facturas o tickets de pago que certifiquen el consumo de los mismos. Esto también para no llevarse la sorpresa de cancelar más impuesto de lo que cabe en su presupuesto.
Cuando regrese al territorio: Tendrá que declarar los objetos obtenidos o comprados en el exterior. Algunos tendrá que hacerlo y otros no será necesario, por ejemplo, la ropa.
Dicha declaración de objetos personales puede hacerlo bien sea de manera escrita, mediante el Formulario OM-121 o a través del portal web de AFIP. La documentación debe entregarse en la aduana, para que sea firmada y sellada.
En caso de no tener firma y sello por parte de los funcionarios de la aduana, la declaración de objetos no tiene validez.Como Tramitar El Formulario OM 2261
Realizar la tramitación de este documento es muy fácil. Pues sólo conlleva dos pasos:
- Ingresar al portal web de AFIP. Dirigirse a la sección que dice Formularios, y proseguir a la descarga del Formulario OM 2261. Luego, imprima y rellene.
- Lo último que queda, es sacarle copia al documento ya completado. Pues el original se entrega al momento de salir y al regresar se entrega el duplicado.
¡Genial!
Trámite Por Internet
Puede hacer otros trámites relacionados, mediante el portal web de AFIP. El internet le proporciona realizar la declaración de objetos, de forma que puede anticipar la tramitación de aduana:
- Entre a la página del AFIP.
- Se dirige a la parte que dice Declaración de Objetos y/o Vehículos.
- Luego, rellena los datos del formulario e imprime 2 copias.
- De esta manera, finaliza su trámite por internet. Lo que resta es hacer entrega de dicha documentación en la aduana donde realice la salida al país chileno. ¡Y ya!
Eso es todo lo que necesita, para hacer su viaje al territorio chileno por carretera con su automóvil o vehículo sea moto, auto, jeeps, camioneta, casas rodantes, etc.
Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para enterarte sobre todo lo relacionado al Formulario OM 2261.
Si quieres puedes invitar a tus amigos o familiares a que lean esta información útil. Incluso tú mismo, busca tus apuntes, toma notas y Conoce Como Tramitar El Formulario OM 2261 Para Viajes A Chile.