Como todos sabemos, existen documentos que resultan bastante importantes para nosotros a la hora de realizar ciertas acciones y encontrarnos ante las autoridades.
Una de esas acciones que implica importantes documentos, es el conducir un vehículo, y su certificado pertinente, es la licencia de conducir, la cual hará vigencia de que puedes utilizar el vehículo sin problemas.
Actualmente, tener un auto es un plus a nuestra vida diaria, ya que podemos utilizarlo tanto diariamente como un medio de transporte, o como un medio laboral.
En esta oportunidad hablaremos sobre la ampliación de tu licencia de conducir, o mejor dicho, de tu registro. Podrás conocer todos los pasos que debes realizar para ello y qué documentos debes tener para que esto sea un total éxito.
¿Me acompañas?.
CONTENIDOS
¿Cómo Solicitar La Ampliación De La Licencia De Conducir?
Para requerir una ampliación, debes tener como requisito fundamental la edad de 21 años. Si eres principiante, es importante que hayas cumplido un año con la licencia tipo B1 y esta tenga una veracidad de dos años desde su otorgamiento.
Ahora, si ya te encuentras circulando, deberás renovar justo cuando esta se venza.
Para todas las ampliaciones, deberás tener cumplido el año en la tipo B1 para poder aumentar al B2.
Por otro lado, si eres menor de la edad exigida (21 años) deberás realizar tu gestión para categorías especiales.
Requisitos Para Ampliar El Registro De Conducir
Deberás cumplir con los siguientes requisitos para poder realizar la ampliación:
- Documento de identidad vigente.
- Correo electrónico activo (Este se utiliza para el protocolo y el pago pertinente).
- No tener ninguna infracción.
- Comprobante de pago del Certificado de Antecedentes de Tránsito.
- Descargar el material de estudio para la prueba de teoría.
- Licencia de conducir anterior.
- Certificado de legitimidad (Esto es sólo para el caso de que no se posea el formato nacional, debido a que proviene de otro territorio).
- Antecedentes penales (Con el certificado bastará).
- Estudios de patologías, para el caso de que la persona solicitante sufra alguna enfermedad o proceso clínico.
Extranjeros
Los extranjeros que emigran para Argentina, deberán anexar algunos documentos extras que proceden de su país nativo:
- Documento de identidad vigente.
- Domicilio donde reside en el territorio Argentino.
- Datos personales y fotografía en formato de copia. Y para casos específicos se solicitará la radicación.
Menores De 18 años
Para las personas menores de 18 años de edad que quieran ampliar su registro de conducir, necesitarán los siguientes requisitos:
- Documento de identidad actualizado (Formato original y copia).
- Tener una copia y original el documento de identidad de su representante legal (Igualmente, deberá asistir con él, ya que este será el que firme el acta de responsabilidad).
- Acta de nacimiento junto a la libreta del mismo.
- Constancia del registro civil en el cual se pueda constar fácilmente el parentesco existente entre el representante y el menor de edad.
Pasos A Seguir
Los pasos que debes seguir para poder iniciar la ampliación de tu Registro de Conducir, son los siguientes:
- Deberás ingresar a la página de infracciones de tránsito para poder observar cuales son las que se encuentran pendientes por pago.
- CENAT: Es importante que poseas el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, el cual puedes solicitar fácilmente haciendo click acá. Este certificado tiene validez durante 90 días, y exige un pago que se encontrará habilitado durante las primeras 96 horas.
- Registro: Ahora deberás registrarte en MI Ba, puedes hacerlo fácilmente en este link para registro y una vez que tengas creado tu usuario, podrás ingresar directamente en este link.
- Ahora, deberás solicitar una cita, la cual puedes obtenerla de una en este enlace
- Esto dará como resultado una BUI (Que podemos definir como la Boleta Única Inteligente) Esta tiene como vigencia un lapso de 6 meses. Lo mejor es que puede pagarse de dos formas:
- Liquidación Electrónica: Este tipo de pagos se realiza a los dos días de generar la BIU.
- Liquidación en Efectivo: Esta modalidad se realiza a los 5 días de generar la BIY.
- Curso: Ahora bien, una vez que se haya culminado el pago, deberá realizar el curso de educación vial. Este sólo tiene una modalidad: Presencial. Y es dictado por academias autorizadas para ese proceso. Si quieres consultarlas, puedes hacer click acá.
- Examen Psicofísico: El siguiente paso, es aprobar este examen para poder continuar. A hacerlo, podrás adquirir un turno para iniciar el proceso de otorgamiento. Si quieres más información, con un click acá podrás hacerlo
- Examen teórico y práctico: El último paso, es aprobar estos dos exámenes y cumplir con los requisitos exigidos para ello.
Costo Del Trámite
El costo de este trámite puede costar aproximadamente 975.000 pesos si quieres ampliar el registro de conducir, y unos 240.000 pesos si quieres realizar los trámites pertinentes expedidos por el CENAT.
Formas de pagar el trámite:
- Efectivo: Es válido para el Pago Fácil, Rapipago o Provincia Net.
- Vía Electrónico: En esta modalidad valen medios como Visa, MasterCard, Cabal, Red Link y American Express.
¿Quiénes No Necesitan Hacer La Ampliación?
Los ciudadanos que no necesitarán realizar el proceso de ampliar su registro de conducir, son los que se encuentren en estas distintas situaciones:
- Todos los ciudadanos jubilados pertenecientes al Régimen Ordinario (Así como los pensionados que se encuentren acá).
- Cualquier persona considerada “Antigua” de las Malvinas.
- Los ciudadanos que no posean suficientes recursos para realizar este proceso.
Claramente, todos estos casos deberán estar justificados ante la ley, ya que de otra manera no podrán estar exentos de este proceso.
A continuación te dejo algunas preguntas que pueden presentarse a la hora de leer la información anteriormente proporcionada:
- ¿Cuánto tiempo es vigente mi licencia?: Las licencias de conducir que otorga el Gobierno de Argentina, tiene una vigencia que depende de la edad del conductor, ya que tendrá una vigencia de 3 años para conductores de 21 años y para los que sean mayores de 60 años; unos 5 años para los conductores de 22 a 45 años; de 4 años para conductores que tengan de 46 a 60 años; y para los que tengan 70 años, sólo 2 años.
- ¿Puedo manejar mi vehículo con una licencia de otra ciudad?: No, debido a que es totalmente obligatorio manejar con una licencia del lugar donde se reside actualmente. Así que asegúrate de obtenerla.
- ¿Qué proceso tiene el examen médico?: Siguiendo lo que se expresa en el Código de Tránsito, las personas que tramiten la licencia de conducir, deben realizar el respectivo juramento de no padecer ningún tipo de afección cardiológica, sensorial, psicopatológica o neurológica. Luego, se realizará una evaluación visual, auditiva y psíquica que permita corroborar todo lo que se ha dicho anteriormente.
- ¿De qué se tratan los dibujos psicológicos de la prueba?: Bueno, se trata de un examen llamado “Test de Bender” el cual se refiere a copiar figuras determinadas y así los psicólogos podrán determinar ciertos rasgos de personalidad, como puede ser la impulsividad o la ansiedad, para luego ser probado nuevamente en una entrevista.
- ¿Los exámenes que se realizan para los autos, son iguales a los de motos?: Si nos referimos a los exámenes de actitud de conducción, claramente serán distintos. Pero, los motociclistas tienen un plus de no tener pruebas teóricas especiales, ya que en este caso si realizarán la misma que realizan los usuarios para una licencia para conducir autos.
- ¿Qué hago si me han robado mi licencia o la he perdido?: Puedes solicitar un duplicado por pérdida o robo, y sólo deberás presentar tu constancia de la denuncia realizada y luego realizar el pago que corresponde a este proceso. La licencia nueva, se vencerá el mismo día que la que ha perdido.
Ahora ya sabes todos los Requisitos para Ampliar el Registro de Conducir, como puedes ver, el proceso no es para nada engorroso, pero si es necesario que poseas toda la documentación necesaria, para que de esta manera puedas presentarte ante las autoridades en caso de cualquier irregularidad y salir de ella sin problemas.
Si te ha servido de ayuda este artículo te invito a compartirlo con tus conocidos. ¡Mucho éxito, hasta la próxima!.