Actualmente, muchas parejas llegan al acuerdo de no contraer matrimonio, porque prefieren mantener una vida juntos sin acudir a este tipo de unión.
Pero no es un secreto para nadie que estar en pareja es una ley de vida de los seres humanos y no solo compartes un espacio sino que también creas una familia y a todo eso también se le puede incluir que esa persona que tanto amas ayuda que se complementen el uno con el otro.
Con lo dicho anteriormente si eres de las personas que tienen pareja estable te aconsejamos que le des legalidad a tu relación pero para eso necesitas saber cuáles son los Requisitos para el Certificado de Convivencia en Argentina
Con la introducción que te he dejado arriba solo me queda invitarte a que te quedas hasta el final de este genial artículo, prometo no defraudarte
¡Nos vemos abajo!
CONTENIDOS
¿Cómo Solicitar Un Certificado De Convivencia?
Con el pasar de los años las necesidades sociales han cambiado, un ejemplo fiel y claro de esto es que el formalizar la relación con un matrimonio para muchos no es atractivo ni necesario, cosa que es cada vez es más común
Es por esto que en Argentina existe la forma de proteger la vida en pareja para ambos cónyuges, llegando incluso a beneficiarse de todo lo que conlleva la unión.
Esto se hace con un Certificado de Convivencia, que básicamente le permite a una pareja tener ciertos derechos, y por lo tanto, se parece mucho al matrimonio.
La solicitud de este documento es muy simple, teniendo en cuenta que debes contar con todos los requisitos obligatorios además de las pocas exigencias que este te puede pedir.
Los testigos que se encuentren en esta unión, son bastante importantes, ya que darán fe a que la relación si existe realmente.
De igual forma, deben pagar el arancel que exige el Registro Civil para poder obtener el certificado.
Para culminar, sólo es necesario conseguir una cita en esta entidad y así poder realizar el trámite de este documento.
Pasos Para Obtener El Certificado De Convivencia
A continuación te dejare los simples pasos que debes seguir para obtener el certificado de convivencia:
- Ubica la oficina del Registro Civil más cercana a tu domicilio, para eso puedes hacer click acá en el siguiente link.
- El pago de los aranceles tributarios que corresponden a este trámite se hacen a través de la BIU (O mejor conocida como la Boleta Única Inteligente).
Puedes acceder este link Para ingresar a la página de pagos y poder obtener tu Boleta Única Inteligente. Así como también puedes elegir la urgencia del pago y de la expedición del documento.
- También, tienes la opción de “Convivencia” Para realizar el trámite de forma normal.
- Pero si tu caso es muy urgente, deberás seleccionar la opción con el mismo nombre en el portal.
Debes tomar en cuenta que para poder realizar tu trámite en la urgencia que requieras, debes cumplir con la documentación que pueda validad la razón de la urgencia.
NOTA: Deberá realizarse el proceso de pago completo para poder ir al registro.
Debes asegurarte de conocer el monto que cancelarás, este puede variar de acuerdo a la urgencia del trámite que elijas.
Puedes utilizar las entidades de BAPRO o RapiPago, para poder realizar tus pagos urgentes y conseguir su efectividad en sólo dos días. Sino, puedes optar por las siguientes formas automáticas de acreditación:
- Por la vía Electrónica: Utilizando los medios de Visa, como MasterCard o Amex.
- De manera Presencial: Haciendo uso de Banco Ciudad.
- O incluso, solicitando un turno en la sede de tu preferencia.
Deberás solicitar una cita luego de realizar el pago, ya que de lo contrario no podrás presentarte en el Registro con tus requisitos.
Este proceso puedes realizarlo de forma fácil, haciendo una simple llamada al número 147 para solicitar tu fecha y hora disponible para realizar el proceso.
Finalmente, deberás asistir al día elegido con todos tus documentos. Asegúrate de ser puntual o estar un poco antes, ya que de lo contrario, deberás esperar un tiempo determinado, que normalmente ronda la media hora, para ser atendido.
Requisitos Para Certificado De Convivencia
Aunque puedan ser fáciles de conseguir, los requisitos que te nombraré a continuación resultan sumamente importantes para poder realizar el trámite de forma correcta.
- La pareja deberá tener cumplida la mayoría de edad. (Como todos sabemos, los 18 años).
- En cuanto a su convivencia, esta debe tener como mínimo 2 años, sin presentar interrupciones.
- No deberán compartir líneas de sangre.
- No deberán estar involucrados en ningún tipo de alianza con otra persona, ya sea matrimonio o concubinato.
- Es importante que se informen acerca de las provincias que exigen domicilio compartido en el Documento de Identidad.
- También debes saber que Argentina ha aprobado la unión de personas de un mismo sexo.
- La relación debe ser evidente para terceros, eso se hace para que se pueda garantizar la estabilidad y duración.
Ademas de los requisitos ahora es necesario que la pareja cumpla con las siguientes exigencias:
- La solicitud del documento debe hacerse por ambos involucrados.
- La pareja deberá registrar su domicio. Ya sea en la provincia correspondiente, o en el CABA.
- El documento de identificación de la pareja deberá encontrarse en vigencia y en el mejor estado posible, ya que sino deberá renovarlo antes de realizar este trámite.
- Deben llevar consido a la presentación, dos testigos para corroborar que la unión es real.
En cuanto a los requisitos de los testigos son los siguientes:
- Es importante que los testigos no sean familiares de la pareja.
- Tener cumplida la mayoría de edad.
- Poseer documento de identidad vigente y en buen estado, en formato de copia y original.
Costo Del Certificado De Convivencia
Actualmente, el costo del proceso puede encontrarse entre los $234 y los $240. Sin embargo, puedes ingresar a este link. para poder informarte sobre la sede donde desees realizar el proceso.
¿Qué Es Y Para Qué Sirve Un Certificado De Convivencia?
Se refiere a la convivencia, cuando hablamos de un trámite de unión realizado con una persona o un conjunto de ellas, en la cual se recibe y ofrece tiempo, valores, espacio y otros aspectos.
Es importante que se lleven a cabo ciertos factores que resultan importantes para obtener una unión efectiva, como pueden ser los deberes y derechos que poseen este tipo de relaciones.
Este certificado se encarga de funcionar como una autorización de legalidad de unión para personas que quieren vivir juntas pero no desean contraer matrimonio.
A través de este documento, se garantiza que las personas involucradas en la unión, pueden gozar de los beneficios que se encuentran dictados por la Ley. A su vez, deben saber que es solicitado en las oficinas del Registro Civil, las cuales se encuentran distribuidas en las distintas Provincias del territorio nacional.
El objetivo de este documentos es certificar que la convivencia de la pareja es totalmente legal.
Normalmente, este certificado se solicita para que la persona pueda recibir e incluirse en los beneficios sociales que ofrece esta modalidad.
Una vez que se separe la pareja en cuestión, los bienes y custodias pueden ser divididos, así como sucede en los matrimonios.
¿Cuántos Años De Convivencia Se Necesita Para Concubinato?
Anteriormente, hemos mencionado que se solicitan como mínimo dos años de convivencia sin interrupciones y de forma estable.
Esta convivencia deberá ser bastante evidente, ya que es muy importante que los testigos puedan hacer fe de esa relación.
¿Cómo Anular Un Certificado De Convivencia?
Así como para el matrimonio existe el divorcio, para los certificados de convivencia existe la anulación, la cual se realiza por distintas razones.
Puede que se presenten algunas dudas cerca del Certificado de Convivencia, y normalmente se relacionan con la anulación del mismo para luego poder contraer matrimonio.
Debes tomar en cuenta que para poder anular este documento, deberás desear contraer matrimonio con una persona distinta, ya que si es con la misma, la anulación del certificado no será necesaria o requerida.
Al igual que la expedición de este documento, el trámite de anulación también se realiza por medio de las oficinas del Registro Civil. Y por supuesto, para realizarlo, deberás hacer una búsqueda de los requisitos y pasos necesarios para dicho trámite.
Sin embargo, gracias nuevamente a la tecnología, tenemos en nuestra disposición la información necesaria, puedes enviar un correo a consultas_dgrc@buenosaires.gov.ar, también puedes llamar al número 147 o al 0800 999 2727. Sin importar cuál modalidad elijas, puedes consular y obtener la respuesta a todas tus dudas.
Es importante saber que este proceso puede tardar unos 30 días hábiles, aunque esto puede variar.
La anulación de este certificado también posee un arancel que deberá ser cancelado para finalizar el proceso.
Te deseo de todo corazón que tu la relación dure muchos años mas para que nunca anules este certificado… Espero te haya gustado este articulo… ¡Nos vemos en una próxima ocasión!