Pasos Y Requisitos Para Denuncia De Venta De Un Automotor

Al momento de vender un auto o carro de segunda o usado, se debe realizar varios trámites, y lo más importante garantizar tener todo en orden, porque cualquier error puede ser un problema inmediato. Aunque es importante buscar asesoría con un experto o abogado, antes de hacer cualquier venta es importante saber de qué punto partir, así como los pasos y requisitos para denuncia de venta de un automotor.

Por esto es importante tener presente siempre estar al día con los documentos que requieres para realizar la venta de un auto, o cualquier otro medio de transporte particular.

denuncia de venta automotor intro

Requisitos Para Denuncia De Venta De Un Automotor

requisitos para denuncia de venta de automotorA continuación, te presentamos la documentación necesaria y toda la información que necesitas saber acerca de los requisitos para denuncia de venta de un automotor en Argentina son los siguientes:

  • DNI o documento de identificación para ciudadanos argentinos y ciudadanos extranjeros que tenga residencia permanente, éste esta actualizado.

  • DNI, documento de identidad argentina o cédula de identificación para ciudadanos extranjeros que provienen países vecinos de Argentina.

  • Pasaporte actualizado para los ciudadanos extranjeros.

  • En caso de un tercero o apoderado, la debida documentación que avale realizar el trámite, en caso de que el titular este incapacitado, haya muerto o no pueda asistir.

  • Numero de identidad del dominio o propiedad del vehículo.

  • Nombres y apellidos del titular que está vendiendo el vehículo.

  • Correo electrónico de uso frecuente del titular del vehículo.

  • Información personal del comprador, como: nombres y apellidos completos además del DNI o documento de identidad.

  • En caso del que comprador sea una persona jurídica, debe consignar el CUIT y la razón social.

  • Ubicación geografía y fecha de la entrega del vehículo, sino tiene la fecha o registro exacto del momento, indicar una fecha estimada.

  • Dirección del domicilio del vendedor y del comprador.

  • Original y copia de una constancia donde salga reflejado la venta del vehículo.

  • Numero de dominio o propiedad del vehículo en venta. En casi todas las ocasiones es la dirección del domicilio del titular del vehículo.

  • Constancia o Certificado que demuestre que el vehículo no posee deudas ni multas de infracción vehicular. Esta constancia es emitida en el Registro Seccional de acuerdo a la dirección del domicilio del vehículo.

Una vez recabada la información anteriormente mencionada, puede realizar la solicitud clase 11 para realizar la denuncia de venta.

Como Hacer La Denuncia De Venta De Un Automotor

En el momento de realizar la denuncia de venta de un automotor se dan dos opciones: puede dirigirse a una sucursal del Registro Automotor, en la zona donde este la dirección del domicilio del vehículo, también lo puede hacer en línea vía portal electrónico.

como hacer la denunciaA continuación, presentamos algunas consideraciones en relación a este proceso:

  • El comprador, luego de hacer la denuncia, tiene 10 días hábiles para hacer la inscripción de la transferencia o compra venta del vehículo, el funcionario del Registro debe informar que ha recibido la respectiva denuncia. Al comprador recibir la constancia debidamente certificado, tiene la obligación de hacer el trámite de la transferencia en los próximos 30 días hábiles.

  • Al tener algún inconveniente para realizar el cambio de titular, se le dan 40 días hábiles más de prórroga, previo a declarar la prohibición de circulación del vehículo y se emite una orden por secuestro del vehículo. Dicha información quedará registrada en el expediente del automotor.

  • Los aranceles tributarios que deberá cancelar, se detallan a continuación:

  1. Denuncia de venta del vehículo.
  2. Certificación de firma.
  3. Formulario o planilla clase 11.
  4. Y los correspondientes a la clase de vehículo que se está vendiendo, estos aranceles los puedes corroborar dándole al siguiente enlace.
  • La denuncia de venta del vehículo no se vence, solo si el vendedor quiere recuperar el automotor por alguna razón.

  • Cuando el titular o vendedor realiza este procedimiento, le permite liberarse de cualquier responsabilidad inherente al vehículo. No hay otra planilla de responsabilidad civil por encima de la denuncia de un automotor.

Presencial

El procedimiento para hacer el trámite de la denuncia de venta de un vehículo automotor de manera presencial, es el que describimos a continuación:

  1. Recabar toda la información y recaudos detallados en la sección previa.

  2. Dirigirse al Registro Automotor en la zona que corresponde a la dirección del domicilio asociado al vehículo. En este enlace puede corroborar el registro que le corresponde.

  3. Pedir la solicitud clase 11 sobre la denuncia de la venta, que viene verificada y certificada por un escribano o un funcionario del registro.

  4. Hacer el pago del arancel tributario de acuerdo al trámite de los certificados de la constancia de libertad de deudas e infracciones y la firma.

  5. Luego, esperar 2 días, y le harán entrega de su certificado de denuncia de venta de automotor, que es el registro triplicado de la solicitud clase 11, esto refleja que el proceso se realizó de manera exitosa.

Importante

direccion general de rentasDe acuerdo a lo establecido en el Código Fiscal de Buenos Aires, los tramites correspondientes a la denuncia de venta de un automotor, que tenga como dirección de domicilio la ciudad, debe realizar el respectivo tramite en la Dirección General de Rentas o mejor conocida como DGR.

La denuncia de la venta debe realizarse dentro de los 90 días siguientes al día de entrega o venta del automotor.

Los ciudadanos que residen en Buenos Aires deberán realizar su denuncia de venta, para librar de cualquier responsabilidad de aranceles o impuestos que recaigan sobre el vehículo.

Online

En cuanto al proceso en línea, para realizar la denuncia de venta de un automotor, se debe realizar lo siguiente:

  1. denuncia de venta en lineaAcceder a la plataforma electrónica de la Dirección Nacional de registro del Automotor y Créditos Prendarios. Para ello darle click aquí.

  2. Buscar el apartado del “tramite denuncia de venta”.

  3. Completar la planilla de solicitud del trámite, con toda la información que le solicitan sobre el vehículo.

  4. Realizar el pago de los aranceles tributarios a través de la modalidad en línea.

  5. Con esto, se cumple el procedimiento. Luego, debe esperar hasta que reciba la certificación de la denuncia de venta del automotor, la cual será enviada al correo electrónico que coloco como de su uso personal.

Nota:

¿Qué Es La Denuncia De Venta De Auto?

La denuncia de venta de un automotor es un certificado que permite que el antiguo titular del vehículo transfiera su responsabilidad civil asociada al vehículo. Una vez realizado el trámite, el titular tiene 30 días hábiles para terminar la transferencia de la titularidad del automotor.

Qué es la denuncia de venta de autoEs recomendable iniciar el proceso de solicitud de denuncia de venta antes de la transferencia del automotor, de manera que pueda realizar a tiempo de acuerdo a lo establecido en la ley.

Si el día que se comience el trámite de la denuncia, tanto el vendedor como el comprador, se dirigen al Registro Automotor, pueden realizar de manera simultánea la transferencia del vehículo. Aunque en realidad, en la gran mayoría de los casos, no se hace necesario que el vendedor haga el trámite de la denuncia de la venta del automotor.

La denuncia de venta, debe comenzar antes de la transferencia de titularidad del vehículo, y tanto comprador como vendedor deben consignar la documentación, referida en las secciones anteriores. Asimismo, debe consignar la certificación de libertad de deudas e infracciones vehicular.

Todo el proceso se encuentra contenido en el artículo Nº 27 de la Ley 6582/58, consagrado por el Régimen Jurídico del Automotor de la República de Argentina.

Dentro de esta legislación, se decreta que mientras la persona no haga la inscripción de la transferencia de titularidad vehicular, el vendedor tendrá la responsabilidad total del vehículo, así que deberá acarrear con cualquier daño o problema que este asociado al mismo.

De manera que, la denuncia de venta del automotor le da al vendedor y al comprador, un aval de compromiso para seguir con la transferencia legal completa.

De no realizar la transferencia en los 30 días hábiles contemplados, le acarreará al comprador serios problemas. En este momento, se eleva una denuncia de secuestro o robo del vehículo, de forma que tiene prohibición de circulación del vehículo por parte del comprador.

¿Se Puede Anular Una Denuncia De Venta?

anulacion de denuncia de ventaLa denuncia de venta puede anularse, sin embargo, no lo recomiendan. Por el contrario, se aconseja tener un total compromiso al momento de realizar la compra – venta de un vehículo, ya que de no realizarse luego de emitida la denuncia de venta, reposa sobre el automotor una denuncia que lo deja inhabilitado para circular dentro de todo el territorio nacional.

No obstante, si quiere hacer la anulación de la denuncia de venta de un automotor, se recomienda que se dirija a la sucursal del Registro Automotor donde realizó el trámite. Y ahí le darán las instrucciones: cuando debe ir a la rectificación de la denuncia, los recaudos que deberá consignar y los aranceles o impuestos que debe cancelar para hacer el retiro de la solicitud clase 11.

Si quiere hacer el trámite de venta de su automotor de manera rápido, simple y sin inconveniente, esta es la forma seguirá, donde puede garantizar que la transferencia de titularidad fue realizada de formar exitosa.

Esperamos que la información aquí proporcionada, le sea de utilidad y pueda lograr en un tiempo corto y con precisión una venta segura.