El nombre que llevan las avenidas, las calles y las cuadras de una ciudad se trata de un proceso que puede ser un poco complicado y, para muchos, puede ser hasta un secreto.
Cada país desarrolla por años la mejor forma en la que colocar el nombre a las calles de sus ciudades ayude al buen funcionamiento del país, además de contribuir con la clasificación y organización de dicho país.
Colocarle nombre a las calles y avenidas de la ciudad también es una gran ayuda para que sus habitantes recuerden lugares y sepan la dirección para poder llegar a ellos.
Sin embargo, el procedimiento que implica el nombramiento de estas zonas es el sistema pedagógico para llevarlo a cabo. Es por ello que se trata de un proceso que conlleva un gran compromiso para poder lograr una práctica de consentimiento plena.
CONTENIDOS
Cómo Categorizar Una Calle
En la geografía de una ciudad se puede ver que todas las avenidas, calles, cuadras, carreteras y demás espacios públicos están conformados y registrados con un número o nombre en específico.
Por ello es que a continuación conoceremos las características de cada uno de esos espacios para saber cómo se categorizan.
- Autopistas
Las autopistas de todos los países están conformadas por varios canales para una circulación en varios sentidos. Su principal característica es que no se puede acceder a ellas desde propiedades colindantes, y tampoco cuentan con cruces de ningún tipo, ni de peatones, otras rutas, entre otros.
Existen algunas autopistas donde se pueden encontrar los conocidos puntos de peaje, donde su función principal es regular el ingreso. En algunos lugares, los peajes son gratis mientras que en otros se debe pagar una cierta cantidad de dinero.
- Carreteras
En cuanto a este espacio público, tienen la característica de que se encuentran mayormente en las afueras de algunos poblados o de ciudades y están pavimentadas, además que son lo suficientemente anchas para contar con varios canales para la circulación de vehículos en una dirección.
- Rutas Provinciales o Rutas Nacionales
En general, estas rutas tienen la finalidad de conectar varias provincias o estados y tienen una longitud bastante larga. Dichas rutas se dividen en tres tipos:
- La primera clasificación se denomina como Rutas Primarias, las cuales tienen tramos de doble sentido y su afluencia vehicular es alta.
- El segundo tipo de rutas provinciales son las secundarias, las cuales también tienen tramos de doble sentido de circulación, sin embargo, su afluencia vehicular es media y pueden estar conectadas a una o varias autopistas.
- El tercer y último tipo de rutas nacionales, son las Rutas Rurales o Terciarias, estas se encuentran en aquellas zonas más rurales donde la afluencia de vehículos es muy baja, y la mayoría de ellas no están pavimentadas.
- Avenidas
Generalmente, se suele confundir las avenidas con las autopistas, sin embargo, a pesar de todas las características que comparten, poseen una pequeña y muy importante diferencia. A diferencia de las autopistas, las avenidas se rodean de edificios e interconectan las calles y otras avenidas. Además, las avenidas si cuentan con paso para peatones.
- Calles
Las calles son aquellos espacios públicos por donde caminamos todos los días para ir al trabajo o a donde sea, normalmente son espacios lineales por donde todos transitamos, además tienen espacios para que los vehículos puedan ingresar a los diferentes establecimientos y edificaciones que se encuentran a sus alrededores.
Cómo Ponerle Nombre A Una Calle
Muchas veces para lograr un mejoramiento en la geografía de un país, y claro está también para su conveniencia, ponerle nombre a una calle es un proceso que lleva a cabo el gobierno.
Se trata de un proceso que debe estar registrado, completamente y de forma correcta, ante las leyes de la nación, para que posteriormente al hacerse el cambio se puedan reasignar los nombres en los registros civiles y los mapas.
Entonces, ahora veremos una serie de consideraciones que se deben tomar en cuenta para asignarle el nombre a una calle, estas son las siguientes:
- En caso de utilizar el nombre de una persona, este no debe ser abreviado.
- A la hora de la señalización, los nombres del tipo de calle deben ser abreviados.
- Al momento de nombrarlas, dicho nombre solo puede contener la palabra “Calle” si se utilizarán números, en caso contrario no se puede usar dicha palabra al nombrarla.
Requisitos Para Poner Nombre A Una Calle
Para cambiarle el nombre a una calle, avenida o autopista, o asignarle uno, se debe cumplir con una serie de requisitos, los cuales veremos a continuación:
- Primero que nada, se debe conocer completamente el espacio que se quiere renombrar
- Completar el formulario adecuado para ello
- Hacer el registro ante las autoridades encargadas de ello
- Por último, se deben especificar todos los detalles de la reasignación de nombre al espacio público
Ejemplo Del Cambio De Nombre En Calles
Ahora veremos algunos ejemplos de calles argentinas a las cuales se les ha cambiado su nombre original, estas calles se encuentran específicamente en la ciudad de Buenos Aires:
- Alsina anteriormente se llamaba San Carlos.
- Avenida Belgrano anteriormente se llamaba Santo Domingo.
- Avenida Córdoba antes era Santa Rosa.
- San Nicolás pasó a llamarse Avenida Corrientes.
- Federación cambio por Avenida Ridavia.
- La Concepción paso a llamarse Avenida Independencia.
- Betlem cambio su nombre por Humberto I.
- Carlos Calvo antes se llamaba San Fermin.
- Charcas antes era Santa Maria.
- Chile anteriormente se llamaba San Andrés.
- Lavalle fue el cambio a Santa Teresa.
Proyecto Para Cambiar Nombre De Calle
En Argentina, en los últimos años se han ideado y llevado a cabo diferentes proyectos relacionados al cambio de nombre de los espacios públicos de las ciudades argentinas.
Uno de estos proyectos es el proyecto de ordenanza que fue presentado por el entonces Concejal Agustín Romano Norri, donde en dicho plan se indicaba que, para poder realizar el cambio de cualquier calle en Argentina, debían pasar 10 años de su última reasignación de nombre.
Este proyecto creó una gran controversia en el país argentino ya que muchos otros concejales no pensaban igual que el concejal Agustín Romano Norri.
Esto se debía a que en esa fecha lo que querían era colocarle el antiguo nombre a la calle a la que le habían colocado por nombre «Néstor Kirchner», y buscaban reasignarle su nombre anterior que era «Julio A. Roca».
De hecho, este proyecto tenía el objetivo de fomentar los ideales históricos que mantenía el Concejal Agustín Romano Norri, quién decía que nuestros hijos se preguntarían porqué una calle de la ciudad tiene por nombre Néstor Kirchner, cuando la historia diga que el suyo ha sido o no el gobierno más corrupto en toda la historia de Argentina. Es por ello que Norri establecía que debían pasar 10 años.
Además, decía que ese era el tiempo adecuado para saber cuál fue el legado de aquel gobierno. Que la política sea juzgada por la historia y no por una mayoría circunstancial.
Sin embargo, a pesar de toda la polémica que tuvo, este proyecto no llegó a contar con una concreta mayoría en contra, por lo que fue aprobado para el cambio de la terminología urbana y rural de toda la nación argentina.
Preguntas Frecuentes
Al ser un tema tan complejo y como dijimos al principio de este artículo, un tema muy desconocido para muchos, se generan muchas dudas al respecto.
Es por ello que aquí tenemos una de las preguntas más comunes:
correspondiente.[/su_box]
Gracias a esta guía que te hemos brindado conoces todo lo necesario sobre los Requisitos para Poner Nombre a un Calle Argentina ya no será ningún secreto cómo se realiza este trámite.
¡Gracias por leernos!