En la actualidad el mundo se mueve por las importaciones y exportaciones que realice cada país, de allí dependen o se puede decir que países son mas débiles y cuales son más fuertes.
Deseas saber ¿cómo ser un exportador en Argentina, cuales son los requisitos para ser Exportador en Argentina, qué trámites debes realizar, el pago de los aranceles y como tramitar la inscripción como exportador? Te invitamos a seguir leyendo este artículo en donde podrás conseguir esa información que tanto necesitas.
CONTENIDOS
¿Cómo Exportar En Argentina?
El comercio exterior se puede decir que es el intercambio de productos, bienes y servicios que sucede entre dos o más países, naciones o regiones, esta es la manera principal que utilizan los países para su manutención. Este movimiento o actividad se originó en los inicios de la humanidad y ha permanecido en funcionamiento hasta nuestros días.
Actualmente existe una diferencia importante en cuanto a la importación y la exportación y es que la mayoría de los países desea aumentar la cantidad de componentes que exportar y disminuir gastos de importaciones.
En el mundo entero se considera más fuertes aquellos países que exportan más bienes y servicios y por el contrario los países que viven de la importación de bienes y servicios son considerados más débiles por cuanto dependen de otras naciones para poder subsistir.
Al exportar más bienes y servicios los países se especializan en un tipo particular de industria promoviendo el desarrollo del país. He aquí el porque de que la mayoría de los gobiernos animan a la exportación de esta manera crean empleos, mejoramiento en la remuneración y mejor calidad de vida en el país.
Para poder exportar en Argentina debes estar registrado en la Dirección General Impositiva y en la Dirección General de Aduanas (AFIP-DGI) , debes tener CUIT, y estar preparado para ejercer el comercio. Es requisito ser un exportador,
Para ser un Exportador o Importador en Argentina debes tener conocimientos del papel que juega tanto la exportación como la importación en el país.
Requisitos Para Ser Exportador En Argentina
¿Deseas convertirte en un Exportado en Argentina? para ellos debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Deber ser Exportador.
- Realiza en proceso de inscripción en la Dirección General Impositiva.
- Procede a registrarte en la Dirección General de Aduanas.
- Para efectuar el comercio tienes que estar autenticado al momento de solicitarla.
- Debes cumplir con la documentación requerida en aduana.
Tramitar La Inscripción Como Exportador
Para poder laborar exportando en Argentina es importante estar inscrito en el Registro de Exportadores e Importadores de la República de Argentina este procedimiento es realizado en la DGA “Dirección General de Aduanas” mediante el formulario OM12228E.
Una vez inscrito en el Registro de Exportadores e Importadores es asignado un número de inscripción el cual te autoriza para operar en cualquier aduana de Argentina como exportador. Debes dirigirte a la aduana que tengas asignada dependiendo de la zona en que te encuentres.
Para diligenciar tu registro es indispensable que tengas la siguiente documentación:
- Para Unipersonales: es importante consignar planilla de solicitud emitida dos (02) ejemplares “Formulario OM 1228-E”, Copia y original del documento de identidad (pasaporte, libreta electoral, DNI, o cualquier documento que acredite la identidad de la persona), CUIT en original y fotocopia.
- Exportador No Habitual: este tipo de inscripción se otorga a las personas y tiene una valides de 60 días luego de este período el sistema se encarga de darlo de baja, se debe verificar a través del sistema María si ha sido de alta como exportador. Se entrega una planilla de solicitud para registrarse y efectuar una operación en específico.
Aranceles De Exportación
Para comenzar hablar sobre los aranceles es necesario destacar que Argentina es miembro del MERCOSUR, este se encarga de establecer y asignar los aranceles a los productos dependiendo de su clasificación.
Luego de esto se adquiere información del tratamiento que recibe un producto en el mercado destino.
Conforme al Régimen de Reintegro se ejecuta la devolución parcial o total de los impuestos cancelados en la fase de producción y comercialización.
Dicho pago se efectúa de 30 a 60 días después que se entregue la documentación solicitada que certifique el embarque de la mercadería.
Los aranceles estipulados pueden ser de el 5%, 10% o 20% sobre el valor FOB , de acuerdo al mercado correspondiente. Existen dos (2) restricciones arancelarias en el mercado las cuales son:
- Arancelarias: específico, mixto y Derecho ad Valorem.
- No Arancelarias: cuotas, prohibiciones, restricciones cambiarias, medidas anti dumping, entre otras.
La Importación Y Exportación En Argentina
Importar y Exportar es una dinámica comercial que se utiliza en todo el mundo por cuanto ningún país es autosuficiente. Si existe un país que posee riquezas de algún material en específico lo puede exportar a cualquier país que desee.
Este país que compra o adquiere estos insumos o material se conviertan en importadores para de ésta manera ofrecer a sus habitantes bienes y servicios de calidad. Entonces podemos decir que Importar es todo aquello que ingresa a un país, mientras que exportar es todo lo que sale de la nación a otros países.
Cuando los países se convierten en exportadores al país entra mayor cantidad de dinero al Banco Central de cada nación esto ayuda a mantener una inflación controlada en cambio cuando se importa el valor de la moneda local puede fluctuar y esa cantidad de dinero es retirada.
La economía a nivel mundial esta ubicada como segundo lugar en América Latina de desarrollo debido a la fertilidad de sus suelos por los distintos climas que los favorecen, su actividad agrícola y pecuaria es excelente por lo que mayormente exportan esos productos en Argentina.
En Argentina también en uno de los exportadores de Uranio en materia nuclear han creado nuevas plataformas para el empleo de energía a base de uranio.
Argentina se ha asegurado en la innovación de tecnologías brindando a la producción y los alimentos una excelente calidad.
Argentina se ha destacado por ser uno de los países con una mayor exportación en carnes de excelente calidad, cabe destacar que la mayor parte exportada es enviada a Estados Unidos. También se exportan otros alimentos como cereales como trigo y maíz, soja y sus derivados, oleaginosas como el girasol.
otros productos que se exportan son: cerveza, tabaco, yerba mate y tequila, frutas como peras, duraznos, manzanas, ciruelas, cebolla, ajo, amaranto, azúcar, quinoa, miel, tomates, maní, tes aromáticos, entre otros.
Argentina es exportador de madera, papel, textiles, productos que son procesados en fábricas y también es uno de los mayores productores de vino en América Latina por excelencia el mismo se encuentra en quinto (5) lugar a nivel mundial.
Argentina exporta aluminio, oro, plata, gas natural, petroleo y sus derivados, pieles, cueros, algodón, siendo estas materias primas en otros países.
Argentina se posiciona en exportación económica en Nro 45 entre los mayores exportadores del mundo sus principales productos de exportación son: maíz, aceite se soja, torta de aceite de soja y residuos sólidos, automóviles, petróleo, entre otros. Sus principales países importadores son: Vietnam, China, Brasil, Estados Unidos y Chile.
Los indices de importaciones y exportaciones en Argentina indican que los productos que se importaron fueron muchos mas que los exportados, la mayoría de estos productos que importan provienen del MERCOSUR, estos productos se basan en productos y aparatos electrónicos, maquinarias, artefactos mecánicos, automóviles y autopartes.
Entre los productos que importan de bajo indice podemos mencionar: calzados, textiles, indumentaria, maderas, metales preciosos, papel y celulosa, bienes de capital, productos minerales, productos del reino vegetal, entre otros.
Entre los principales países que le importa a Argentina podemos mencionar: Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y México.
En el año 2017 Argentina llego a importar $66,5 mil millones convirtiéndose en el país más importador del mundo. Las importaciones están lideradas por los vehículos que representa el 9,5% , luego le sigue con el 4,19% accesorios para auotomóviles.
Ya que tienes todos los conocimientos necesarios acerca de Importaciones y Exportaciones en Argentina puedes formar parte de esta actividad económica, diligencia tus requisitos y comienza a Exportar.
Esperamos el artículo le sea de gran utilidad debido a que fue escrito en cuanto aclarar sus dudas acerca de los requisitos para ser Exportador en Argentina qué trámites debes realizar, el pago de los aranceles y como tramitar la inscripción como exportador.
Si te parece que la información suministrada en éste artículo es fidedigna y detallada compártela con todos aquellos familiares y amigos que necesiten conocimientos e información de calidad sobre este tema en específico.