Todos los ciudadanos deben tener un conocimiento básico para del funcionamiento correcto que posee la democracia del territorio argentino actualmente. Este tema no sólo le ha importado a los abogados que quieran ser jueces más adelante, sino que también ha sido relevante para el resto de los habitantes del territorio nacional.
Los requisitos para ser juez, son bastante importantes y fundamentales para conocer este funcionamiento.
Al poseer esta información, podrán contribuir al conocimiento relacionado a las imposiciones de jueces.
Si te encuentras interesado en este tema como o quieres ser juez en Argentina pero no sabes cómo hacerlo.
¡Estás en el artículo correcto!.
En este artículo, te hablaré un poco acerca de todos los Requisitos que puede necesitar una persona que quiera ser Juez.
Ya que en él podrás conocer todos los Requisitos para ser Juez en Argentina.
CONTENIDOS
¿Qué Se Necesita Para Llegar A Ser Juez?
Seguramente, sabrás que para el cargo de juez de la República Argentina, no cualquier persona puede optar por él, debido a que todos los jueces necesitan una preparación.
Esto tiene como motivo que la figura de un juez es una de las más respetadas dentro de toda la nación, ya que ésta tiene bastante poder.
Esto se debe a que los jueces son considerados persona justas y bastante sabias en esta área, ya que buscan lo más correcto en cada uno de los casos en lo que participen.Claro que es una razón ideal para el puesto, ya que los jueces sólo deben asegurarse de cumplir con la ley en todos los casos que se presenten.
Por esa razón, uno de los requisitos primordiales para poder ser juez es conocer todas las leyes que rigen al país.
Incluso, este es uno de los cargos por el cual las personas que se encuentran interesadas para optar por este cargo deberán tener el título de abogado antes que cualquier otro.
Ahora bien, en cual universidad se ha graduado la persona interesada por el cargo será muy tomado en cuenta a la hora de la candidatura.
Por esta razón y por otras, como la calidad de educación y la tradición que posea la universidad, se considera que existen universidades mejores que otras.
Pero, ¡No te preocupes! Ya que este no es el único requisito existente para poder ser juez en la República Argentina, existen otros requisitos necesarios que deben cumplirse.
Requisitos Para Ser Juez
Lo primero que saber es que existen distintas instancias en las cuales los abogados pueden ejercer este cargo de acuerdo al tribunal que se le haya asignado. Debido a que actualmente existen tres instancias por las que un abogado puede aspirar a ser juez, son rígidos factores como puede ser la edad.
Normalmente, se toma mucho en cuenta la edad de los jueces, ya que se cree que su experiencia se adquiere con el pasar de los años.
De igual forma, este requisito aumenta de acuerdo a las instancias más altas.
Ahora sí, te dejo a continuación te dejo todos los detalles sobre los requisitos necesarios para las distintas instancias.
Primera instancia:
- Para empezar deberás poseer la nacionalidad Argentina. Puede ser por naturalización.
- La persona interesada deberá tener como edad mínima los 25 años.
- Deberá haberse graduado con el título de abogado al menos unos 4 años antes de ser nombrado juez.
- También debe poseer una versación jurídica especial.
- Deberá encontrarse con un tiempo mínimo de 3 años en la República Argentina.
La segunda instancia: Esta segunda Estancia es conocida como el Tribunal Oral y Cámara.
- Es esencial poseer la nacionalidad Argentina.
- La edad mínima de los jueces deberá ser de 30 años.
- Debe haber cumplido unos 3 anos viviendo en el territorio nacional.
- Para poder ser juez, deberá tener por lo menos 16 años siendo abogado graduado.
Tercera instancia: Esta instancia es considerada el Tribunal Superior.
- Para empezar,y como todos los casos, deberá tener la nacionalidad Argentina.
- Para este caso no debe ser menor de los 30 años juntos.
- Deberá tener más de 8 años de graduado como abogado.
- Para este caso deberá haber recibido Argentina al menos 5 años juntos.
Elección De Un Juez En Argentina
En Argentina como en la existen dos niveles para realizar la elección de jueces. Los cuales se conocen como los jueces nacionales y los jueces de la Corte Suprema.
Ambos casos cumplen funciones específicas que se encuentran enlazados con el aspecto judicial de la nación, siendo el cargo de la Corte Suprema como el rango máximo. Esto se debe a que todos los jueces que e encuentran formados por esta organización, son los que se toman en cuenta a la hora del veredicto final en los juicios.
De igual forma a este cargo sólo llegan aquellos que han tenido una gran repercusión o que no poseen ningún tipo de antecedente jurídico en la nación. Igualmente, estos son los que llevan a cabo los juicios en los que se encuentren involucrados los cargos políticos.
La selección de jueces de la Corte Suprema es diferente a la elección de jueces nacionales debido a que este es un proceso más complicado. Los pasos para ellos te lo dejo a continuación:
- El primer paso para la selección de jueces de la Corte Suprema es que el presidente de estas funciones designe al candidato.
- Luego el senado se encargará de legalizar al juez. Para ello, deberá obtener al menos dos tercios de los votos presentes.
- Una vez que la votación finalice, el elegido deberá realizar un juramento ante la Corte Suprema, para así asegurar que todas sus funciones se apegarán por completo a lo regido en la consstitución vigente en ese momento.
Para elegir a los jueces nacionales, es un proceso bastante sencillo y rápido en comparación con el anterior. Ya que estos no requieren ningún tipo de intervención política. Por lo que la elección del juez se encuentra en manos de la Corte Suprema.
Para optar por este cargo, lo único que debes hacer es conseguir una mayoría simple entre los jueces que forman parte de la corte y luego realizar el juramento correspondiente a dicho cargo.
¿Cuánto Duran En Su Cargo Los Jueces?
Para los jueces, no tienen una duración establecida por la constitución. Dado a que existen condiciones por las que los jueces deben dejar el cargo que puse a y así otra persona pueda asumirlo.
Las condiciones en las que un juez de abandonar el cargo son las siguientes:
- En caso de haber cumplido la edad necesaria para la jubilación.
- Al renunciar al cargo.
- En caso de que el juez decida iniciarse en el mundo político.
- Alguna causa mayor que la Corte Suprema considere un motivo para restituir las funciones del Juez.
- En caso de que tenga algún problema psicológico.
Funciones De Los Jueces
Como debes saber, los jueces tienen una carga pesada, debido a que normalmente se espera mucho de ellos en cuanto a la repartición de Justicia. Por esa razón, tiene las siguientes funciones:
- Deben administrar la justicia en los tribunales a los que les corresponda.
- Velar por que se cumplan las leyes de forma correcta en todos los procesos manifestados en el tribunal.
- Cumplir su papel de juez en todas las acusaciones presentadas en un juicio.
- Encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de ambas partes.
Algunos Jueces Argentinos
Como hemos mencionado anteriormente, ser juez es un cargo bastante importante y de gran prestigio.
Incluso, es una de las estructuras que menos se ha visto manipulada con el pasar de los años. Debido a que los jueces y abogados que conforman el poder, en su mayoría, logran comprender cuál es su deber, y por supuesto, son los deberes y derechos que poseen los ciudadanos pertenecientes a la República de Argentina.
A continuación, mencionaremos algunos jueces argentinos que han tenido una profesión significativa.
- Ricardo Gil: Es un juez conocido por su participación en el juicio de las juntas.
- Gregorio García: Este fue un juez que ejerció el cargo de presidente del tribunal en el que se encontraba.
- Norberto Ovarbide: Este es juez Federal que se encargó de la investigación de cargos en el área política de distintos presidentes.
- Finalmente, a Manuel Castro: Fue reconocido porque a principio del siglo XIX y se encargó de publicar el primer código de procedimiento de la nación.
Cómo puedes ver ser juez no es un proceso complicado, pero si requiere de mucha preparación.
Ahora, gracias a nuestra guía podrás conocer todos los requisitos y pasos que debes realizar en caso de que quieras ser juez.
Recuerda que ser juez es un cargo bastante importante para la nación y que siempre debes tener las características y requisitos necesarios para optar por el mismo.
Espero que esta información haya sido de gran utilidad, y que tu proceso sea todo un éxito.
¡Hasta la próxima!.