¿Qué es un Senador? Un senador es un integrante de la Cámara de Senadores, estos son elegidos por los ciudadanos de la República Argentina, es electo para atender y defender sus intereses, es decir, es un representante y defensor de las leyes de cada sector de la Nación.
¿Deseas saber cuales son los requisitos para ser Senador de la República de Argentina? En este artículo te mostraremos los requisitos, como se eligen los senadores, sus funciones, entre otra información de interés.
CONTENIDOS
Requisitos Para Ser Senador De La República Argentina
Existen varios Requisitos que debes cumplir para ser senador de la República Argentina, te mencionamos los siguientes:
- El interesado debe tener una edad de 30 años o mayor a esa.
- El interesado debe ser ciudadano de la nación y tener ese estatus por un período de tiempo no menor de seis años anticipado a la postulación.
- Anualmente el interesado debe poseer una renta de dos mil pesos fuertes o en otra moneda.
- El postulado debe ser una persona natural de la provincia.
- En caso contrario, de que el postulado no sea natural de la provincia, el interesado debe tener dos años de residencia inmediata en la misma.
Como Se Eligen Los Senadores En Argentina
Los cargos de los senadores son electos por el pueblo y el mandato es de seis (6) años, pero una vez terminado su mandato pueden ser reelegidos y seguir ejerciendo sus labores de manera indefinida. Dichas elecciones se ejecutan por tercios cada dos años en la Cámara de Senadores.
Los Senadores electos son por provincias, es decir, deben ser elegidos tres (3) senadores por cada provincia, dos que serán electos del partido con la mayor cantidad de votos, y el tercero electo quedará en segundo lugar.
Anteriormente se elegían solo dos senadores por provincia como lo hacían en Estados Unidos, esto ocurrió hasta la reforma de 1994, eran electos mediante una elección indirecta. Por votación los ciudadanos elegían a los integrantes de la Legislatura, y estos miembros eran los encargados de nombrar a los senadores.
Los distritos de la nación se dividió en tres (3) partes, es decir que el mandato de los senadores para el primer tercio dura dos años, el mandato de los senadores para el segundo tercio dura cuatro años y el mandato de los senadores para el último tercio dura seis años. Este ciclo logra que de esta forma los senadores pueden reanudar de cada tercio cada dos años y el resto ejerce sus labores constantemente.
La Cámara De Senadores
En Argentina existe una Cámara Alta esta está constituida por dos cámaras El Senado de la República Argentina es una de las dos cámaras existentes dentro del Congreso de la Nación, conocida comúnmente como la Cámara Alta.
La composición, poderes y funciones de la cámara del Senado están establecidas por la Constitución Nacional de Argentina. La Cámara de Senadores es la institución federal principal del país, y cada senador tiene la responsabilidad de representar los intereses de su comunidad.
La constitución del Senado comienza por su presidente, que al mismo tiempo es el Vicepresidente de la República, quien dirige las sesiones en el ala sur del Palacio del Congreso de la Nación Argentina. El mismo Vicepresidente no tiene voto en las discusiones o decisiones de la Cámara de Senadores. Únicamente puede intervenir cuando exista un empate en las votaciones.
Cada una de las 23 provincias de primer orden que conforman a la Nación, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene tres representantes en el Senado. Dichos senadores son elegidos de forma directa por su respectiva jurisdicción.
Los grupos de las provincias para cada periodo de dos años, desde los cambios que sufrió la Constitución en los últimos años, se constituyeron de la siguiente manera:
- Grupo No. 1: este mismo corresponde a las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
- Grupo No. 2: este mismo corresponde a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
- Grupo No. 3: este mismo corresponde a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
La Cámara del Senado tiene potestades exclusivas que no posee la Cámara de Diputados. Algunas de estos poderes son:
- Autorizar al Presidente de la República para que declare un estado de sitio en caso de ataque de alguna fuerza extranjera.
- Prestar consejo o acuerdo al Presidente o al Poder Ejecutivo en general en la designación de distintos cargos públicos. Entre los mismos se encuentran los magistrados judiciales, oficiales superiores para las Fuerzas Armadas y ministros plenipotenciarios.
- Tener la iniciativa en la instauración de leyes de participación para los impuestos.
- Juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicios políticos.
¿Quién Es El Presidente Del Senado?
Como ya se ha dicho anteriormente, el Presidente de la Cámara de Senadores es el Vicepresidente de la República. No tiene la potestad para argumentar o juzgar en cuestión o materia en la mesa de la cámara alta, pero en caso de empate se le permite votar y orientar la disputa.
Entre otras de sus funciones podemos mencionar:
- En el nombre de la Cámara de Senadores puede Conferenciar.
- Denominar los funcionarios que permitirán el funcionamiento del Senado tanto funcionarios legislativos como empleados administrativos.
En caso de que el Vicepresidente de la República esté ausente u ocupado ejerciendo las funciones del Presidente de la Nación La Cámara de Senadores está plenamente autorizado para nombrar a un Presidente Provisional que los guíe.
asimismo, se instituir una mesa constituida por el Presidente Provisional, un Vicepresidente, un Vicepresidente No. 1 y un vicepresidente No. 2 seleccionado de los mismos senadores. Debe haber la existencia de dos Secretarios y tres Pro-secretarios, estos no deben ser legisladores.
Una vez creada esta Mesa parlamentaria, su objetivo es mantener el funcionamiento de la cámara, ocuparse de la administración y coordinación de la misma, dirigir las sesiones, asistir en la legislación, entre otras.
Los integrantes de esta Mesa parlamentaria tendrán un único periodo de mandato y este vencerá el último día de febrero del año siguiente al nombramiento.
Funciones De Los Senadores
Entre las funciones de la Cámara de los Senadores de la República Argentina podemos mencionar las siguientes:
- Una de sus funciones es Bajo juramento de todos los integrantes Realizar el juicio público de los acusados por su compañera, la Cámara de Diputadores. y en caso de declarar culpable a algún acusado es mediante de la mayoría de los votos de los miembros presentes. En esta función se debe tener presente las siguientes circunstancias:
- La corte de la Cámara de Senadores debe ser dirigida por el más alto mando de la Corte suprema esto en caso de que el acusado sea el Presidente de la Nación.
- A la hora de dictar sentencia alguna de las consecuencias del fallo son decretar inhabilitado al acusado para ejercer un cargo de confianza o a sueldo de la Nación y la destitución.
- Después de haber sido sometido a juicio en la parte judicial el acusado debe asumir el castigo según las leyes correspondientes a los tribunales ordinarios
- Aprobar al Presidente de la República para que en caso de se presentase un ataque exterior decrete estado de sitio para cualquier punto de la Nación.
- En caso de que el vicepresidente de la República no pueda ejercer sus funciones o se encuentre como presidente del país debe designar un Presidente Provisional.
- Debe impulsar el desarrollo y crecimiento de Argentina y la población dentro de su territorio suscitando y promoviendo las leyes políticas.
- Establecer las leyes de convenio para la coparticipación de las provincias en los impuestos federales.
Es importante destacar que existe un reglamento general del Congreso de la Nación en cuanto la inmunidad de los miembros:
- Los integrantes del Congreso Nacional de la República no pueden ser interrogados, acusados, o molestado por discursos u opiniones que ellos emitan mientras estén en mandato como senador o diputado.
- Ni senadores ni diputados podrán ser arrestados en su mandato excepto que le sorprendieran ejecutando un crimen referente con la pena de muerte, infamante, entre otros.
- En ese caso será juzgado por los integrantes de su misma Cámara, con la respectiva evidencia o información del acto.
Cuanto Dura El Mandato De Un Senador
Una persona con Cargo de Senador en la República de Argentina dura ejerciendo el mandato seis años, culminado este período pueden ser reelegidos sin ningún obstáculo. No obstante el Senado se restablece cada dos años por tercios según los distritos o grupos fragmentados con anterioridad.
Es de mucha importancia resaltar que en caso de que algún Senador Fallezca, renuncie o sea destituido y deje su cargo correspondiente disponible, seguidamente y de manera inmediata se debe elegir un nuevo miembro. Esta según el Artículo Nro 64 de la Constitución de la Nación.
Comparte esta información con familiares, amigos, conocidos o cualquier persona que la necesite si consideras que la misma es fidedigna y veraz. Esperamos que el artículo sobre los Requisitos para ser Senador de la República Argentina haya sido de su agrado ¡Éxito!